Despidos

Por asambleas de ATE, este lunes podrían suspenderse vuelos en 24 aeropuertos

"Si hay cancelación de vuelos y perjuicios hacia los pasajeros, no será responsabilidad de los trabajadores. Quieren privatizar hasta nuestro cielo y no lo podemos permitir", aseveró Rodolfo Aguiar. Entre las 8 y las 11 de la mañana, sólo se garantizará la prestación de servicios mínimos esenciales como vuelos de Estado, sanitarios, emergencias, amenazas de bomba y vuelos en desarrollo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará este lunes una jornada de lucha que afectará los vuelos en 24 aeropuertos de todo el país en rechazo a la media sanción de la Ley Bases que pone en riesgo el normal funcionamiento de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

"El programa de ajuste del Gobierno golpea fuerte a la aviación comercial y pone en riesgo el sector. Quieren privatizar hasta nuestro cielo y dejar a los trabajadores en disponibilidad, y no lo podemos permitir. Al intento de tercerizar funciones de la ANAC, se le suma el congelamiento salarial. Si se cancelan vuelos, no será responsabilidad de los trabajadores", advirtió Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional.

El sindicato realizará asambleas entre las 8 y las 11 de la mañana, momento en el cual sólo se garantizará la prestación de servicios mínimos esenciales a razón de vuelos de Estado, sanitarios, emergencias, amenazas de bomba y vuelos en desarrollo. En el sector aerocomercial, ATE nuclea a los trabajadores del control terrestre, bomberos, sanidad, inspectores, administrativos, entre otros.

"Tiene que quedar claro que mientras duren las asambleas, solamente vamos a garantizar los servicios y vuelos que resulten esenciales. Se debe convocar de manera inmediata a la paritaria sectorial y otorgar una recomposición salarial por encima de la inflación. También se debe garantizar que ninguno de los servicios ingrese en proceso de privatización", exigió el dirigente.

Aguiar evaluó que "si se completa la aprobación de la Ley Bases en el Congreso, implicará un grave retroceso para toda la actividad aerocomercial" y concluyó: "El salario no es ganancia. Rechazamos cualquier intento de que nos vuelvan a cobrar impuestos por trabajar".

La actividad se realizará como parte de la medida de fuerza dispuesta por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Por eso, el sindicato exigirá:

- El rechazo a la Ley Bases en el Senado.
- Rechazo al intento de privatización del Servicio de Extinción de Incendios, Sanidad y Control Terrestre, siendo una medida ilegal que pone en riesgo 800 puestos de trabajo en todo el país.
- Reapertura de la paritaria sectorial y aumento salarial por encima de la inflación.
- Rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
MUNICIPALES

Municipales de una localidad de Santa Cruz retoman medidas de fuerza por salarios

El reclamo sigue en Puerto Deseado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado resolvió retomar las medidas de fuerza luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin avances en la negociación con el Ejecutivo municipal. El reclamo se centra en el incumplimiento de un acuerdo sobre adicionales para el personal de recolección.
SALARIOS

Estatales señalaron que en septiembre se necesitó un salario mínimo de $1.979,769 para evitar la pobreza

ATE pidió un aumento salarial de emergencia
Según un estudio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, el salario mínimo para cubrir las necesidades básicas de una familia en el Gran Buenos Aires debió ser de $1.979.769 en septiembre. El sindicato exigió un aumento de emergencia del 118% para todos los empleados de la Administración Pública Nacional, la reapertura de paritarias y un bono de $250.000.
CUENCA CARBONIFERA

Sindicatos proponen crear comisión de control de fondos para YCRT

Sindicatos proponen crear comisión de control de fondos para YCRT
En una iniciativa conjunta, los sindicatos ATE ,Luz y Fuerza y La Fraternidad y presentaron una propuesta formal al interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, , con el objetivo de conformar una Comisión de Control y Fiscalización de y recomendar inversiones prioritarias para garantizar la transparencia y la sostenibilidad de la empresa estatal.