Prepagas: el 58% seguirá con su plan en 2026 tras un año de ajustes
Un relevamiento de MiObraSocial.com.ar reveló que el 58% de los argentinos decidió mantener su cobertura médica para 2026, pese a los aumentos mensuales. La encuesta, realizada tras las elecciones presidenciales del 27 de octubre de 2025 en todo el país, muestra un giro respecto del período previo a los comicios, cuando más de la mitad analizaba cambiar de prepaga.
El mercado de la salud privada experimenta un movimiento inesperado de cara al 2026. Según un informe reciente de MiObraSocial.com.ar, el 58% de los argentinos decidió sostener su prepaga actual, revirtiendo la tendencia previa a las elecciones, cuando el 52% evaluaba cambiar de cobertura.
Para los especialistas, la explicación es simple: estabilidad. Luego de meses atravesados por incrementos abruptos, reacomodamientos y fuerte presión inflacionaria, los usuarios perciben un escenario más ordenado. "La gente busca previsibilidad", resumió Ignacio Cámpora, socio fundador del portal comparador.
Inflación, cuotas y un nuevo clima de previsibilidad
Los aumentos de las prepagas vienen alineándose al índice general de precios, lo que redujo la volatilidad que caracterizó a los años 2023 y 2024. Hoy, los ajustes se calculan tomando la inflación de dos meses atrás, un mecanismo que da mayor previsibilidad al bolsillo.
Esto llevó a que, aun entre quienes analizan un cambio, el 80% lo haga por razones estrictamente económicas. En lugar de buscar mejores prestaciones, muchos evalúan reducir el costo mensual del hogar. Cámpora explicó que, mientras los incrementos sean "razonables y acompañen la inflación", la preferencia natural será conservar la cobertura actual.
Planes más económicos y nuevas estrategias del sector
El reacomodamiento del mercado beneficia, especialmente, a los planes más económicos. Actualmente hay alternativas desde aproximadamente $25.000 por persona, un valor que impulsó el crecimiento de ese segmento.
Las grandes empresas también adaptaron su oferta: Swiss Medical incorporó su línea "S" y Medicus lanzó planes "Integra", ambos orientados a asegurar cobertura con valores más accesibles.
Además, los planes con copagos se consolidaron como una opción intermedia: permiten cuotas más bajas y prestaciones completas, pagando solo cuando se utilizan determinados servicios.
De cara al 2026, desde la plataforma anticipan que, si la inflación continúa controlada, el escenario no debería modificarse. La permanencia volvería a ser la elección mayoritaria. "Si los aumentos acompañan, la gente prefiere conservar lo conocido", concluyó Cámpora.

