Ajuste nacional

Privatización de Aerolíneas: comienza el debate en el Congreso en el plenario de comisiones

El oficialismo busca el dictamen de mayoría para tratar la posible venta en el recinto. Se entusiasma La Libertad Avanza con romper el tercio y conseguir mayorías. Aeronavegantes realizarán un paro el miércoles.

En la previa del paro del miércoles de la Mesa del Transporte, que incluye entre otros gremios al de aeronavegantes, este martes comenzará a debatirse en comisiones del Congreso la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, luego de que Javier Milei pusiera a disposición su venta a través de un decreto.

El Gobierno había anunciado la iniciativa a finales de septiembre, bajo el amparo del artículo 9° de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado menemista. Un impulso que se concretó tras un conflicto con los gremios aeronáuticos, aunque en rigor a administración libertaria había incluido a Aerolíneas entre las empresas a privatizar en la Ley Bases original, aunque luego la retiró por pedidos de la oposición. En esa pulseada, el Gobierno también echo del directorio de la empresa a Pablo Biró, secretario de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas.

El debate por la venta de la compañía, que se llevará a cabo en el plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda, no estaba programado pero, tras la reunión entre funcionarios del Ejecutivo y una mesa expandida de aliados oficialistas (PRO, MID y un sector mayoritario de la UCR), el Gobierno consiguió el respaldo legislativo para volver a insistir por Aerolíneas. La prioridad que tiene el oficialismo para una nueva privatización -aún más emblemática que la del Belgrano Cargas- queda clara por la suspensión de la Comisión de Legislación Laboral junto a la falta de programación de un encuentro por el Presupuesto 2025.

El Gobierno se basa en proyectos anteriores presentados por el PRO y la Coalición Cívica. El primero fue de autoría del diputado Hernán Lombardi y también declara a la empresa "sujeta a privatización" en los términos y con los efectos previstos en la Ley 23.696. Además, autoriza al Poder Ejecutivo a "establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el artículo 1°". La otra iniciativa la presentó el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.

Este hecho no es menor, ya que además de seguir recolectando votos para el dictamen de mayoría, el Gobierno mira potenciales aliados en el recinto. El acompañamiento de la UCR, al menos el bloque mayoritario de Rodrigo De Loredo, y de la Coalición Cívica, le permitiría al oficialismo romper el techo del tercio y acercarse a la mayoría de 129 votos que requiere para aprobar el proyecto.

Cuando el Gobierno anunció la decisión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, argumentó en su habitual conferencia de prensa que la línea de bandera "arrastra un déficit crónico a raíz de las desastrosas gestiones que llevaron a cabo todos y cada uno de los gobiernos populistas lo que provoca las necesidades efectuar constante transferencias de recursos públicos que ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal".

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aerolíneas Argentinas
Política

Conciliación obligatoria dictada por el Gobierno: qué pasará con el paro de aeronáuticos

Conciliación obligatoria dictada por el Gobierno: qué pasará con el paro de aeronáuticos
En el marco de un creciente conflicto gremial con amenazas de paro y denuncias de despidos, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre ATEPSA, EANA y ANAC. La medida, que rige desde el 11 de julio, obliga a retrotraer la situación y suspender acciones gremiales durante 15 días, en plena temporada alta. El gremio, sin embargo, mantiene su postura y denuncia amenazas, mientras que otros sindicatos del sector, como APLA, anuncian medidas por separado.
LA NOVEDAD

Aerolíneas ofrece 28 destinos para viajar en hasta 18 cuotas sin interés

Aerolíneas ofrece 28 destinos para viajar en hasta 18 cuotas sin interés
Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción especial durante julio para recorrer el país con vuelos de cabotaje hacia 28 destinos nacionales. La campaña incluye pagos en hasta 18 cuotas sin interés con tarjetas de crédito de múltiples bancos, incentivando el turismo interno y la conectividad federal.

Conflicto Gremial

Aerolíneas pierde U$S 1,1 millones por un paro que sacude al sector aéreo

Aerolíneas pierde U$S 1,1 millones por un paro que sacude al sector aéreo
Este martes, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) inició una medida de fuerza que afecta directamente a Aerolíneas Argentinas. El paro, que se extiende desde las 18:00 hasta las 2:00 del miércoles, provocó la cancelación y reprogramación de vuelos en Ezeiza y Aeroparque, impactando a más de 6.000 pasajeros y generando pérdidas estimadas en 1,1 millones de dólares.