Privatización de ENARSA: cómo afectará al Interconectado y las tarifas en las provincias
Cecilia Garibotti, exsubsecretaria de Planeamiento Energético, cuestionó la venta de acciones de Enarsa y advirtió posibles consecuencias en tarifas y obras públicas.
El gobierno nacional anunció la venta de acciones que Energía Argentina S.A. (Enarsa) posee en CITELEC S.A., la compañía que controla Transener, operadora del sistema de transporte eléctrico de alta tensión. La medida generó fuertes críticas desde sectores técnicos y energéticos.
Cecilia Garibotti, exsubsecretaria de Planeamiento Energético, explicó en AM 750 que la decisión implica el comienzo de un "desgüace" de Enarsa, diferente a una privatización clásica.
Enarsa controla activos clave a través de CITELEC
"Están vendiendo los activos, en este caso las acciones en CITELEC S.A., que es la empresa que se encarga de controlar Transener, que, a su vez, es la que opera en las redes de alta tensión en nuestro país", detalló.
En 2007, el Estado argentino había adquirido parte de estas acciones cuando Petrobras dejó su participación en Transener. El sistema interconectado nacional está operado en un 95% por esta empresa, salvo en Tierra del Fuego.
"El rol de Enarsa es estratégico", afirma la exfuncionaria
"La posición de Enarsa es clave para mantener tarifas justas y razonables para el sistema de transporte eléctrico", señaló.
Agregó que, a diferencia de empresas privadas, "una empresa del Estado no pide un retorno en dólares por su inversión, sino que asegura el derecho de los usuarios argentinos, que también son los que pagan las obras de transporte eléctrico".
Críticas al modelo de venta: reminiscencias de los años ‘90
"La maniobra es vieja, sucedió también durante las privatizaciones de los '90. Lo que pretende el gobierno es vaciar las compañías de toda función para construir el relato de que la empresa funciona mal y justificar así su venta posterior", explicó en AM750.
Posible aumento en costos de obras públicas ya ejecutadas
"El gobierno se lo va a vender a un privado y los privados van a pedir retornos en dólares elevados, ahora, nosotros, que pagamos todas las obras de transporte eléctrico gracias a la inversión de obra pública, vamos a tener que asegurarle a una nueva empresa un retorno sobre estas obras que ya pagamos", concluyó.
Fuente: InfoNews