Privatizan represas del Comahue: 30 años de concesión y US$500 millones en juego
El Gobierno nacional lanzó la licitación para privatizar las represas hidroeléctricas del Comahue, ubicadas en Neuquén y Río Negro. Las concesiones serán por 30 años y se espera recaudar unos US$500 millones. El acuerdo incluyó la distribución de regalías a las provincias y compromisos en seguridad y control hídrico.
Tras meses de negociación con los gobiernos de Neuquén y Río Negro, el Ejecutivo nacional oficializó la reprivatización de las represas hidroeléctricas del Comahue. El llamado a licitación, de alcance nacional e internacional, prevé concesionar por 30 años las centrales de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que aportan cerca del 10% de la generación eléctrica del país.
Condiciones para provincias y privados
El Gobierno de Neuquén informó que el acuerdo reconoció a las provincias como propietarias del recurso hídrico y estableció la distribución de regalías por la generación eléctrica, además de un canon específico por el uso del agua. Entre las exigencias también se incluyen estudios técnicos, planes de seguridad ante crecidas y medidas preventivas a cargo de las futuras concesionarias.
"Es un reclamo de más de 30 años que finalmente fue incorporado", destacaron desde la administración neuquina en relación a la participación provincial en la gestión de los recursos.
Antecedentes y próximos pasos
El proceso se formalizó a través del decreto 718/2024, firmado por el presidente Javier Milei, luego de que en agosto de 2023 vencieran las concesiones originales de tres décadas. Durante el gobierno anterior, la operación se había prorrogado en siete ocasiones mientras se analizaba la creación de un ente estatal. La última prórroga seguirá vigente hasta el 30 de diciembre de 2025 o hasta que se complete la adjudicación de la licitación.
Con esta decisión, el Ejecutivo busca no solo asegurar inversiones privadas en infraestructura energética, sino también garantizar un flujo de ingresos estimado en 500 millones de dólares por las nuevas concesiones.