Economía

Qué dólar se puede comprar en las billeteras virtuales, tras la aclaración del Banco Central

El Central recordó que solo bancos y casas de cambio pueden vender dólar oficial; algunas billeteras migraron al MEP y otras siguen con la cotización oficial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aclarara que las billeteras virtuales y las ALyC no estaban autorizadas a vender dólares oficiales, varias fintech modificaron su operatoria. Hoy, plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago solo permiten la compra de dólar MEP, aunque sin aclararlo de manera explícita en sus aplicaciones.

En Cocos, la cotización es de $1525, mientras que en Mercado Pago el valor ronda los $1520. En contraste, Balanz mantiene la venta a $1440, ya que figura como agencia de cambio ante el BCRA y puede operar con el tipo de cambio oficial. Algo similar ocurre con Brubank y NaranjaX, ambos registrados como bancos, que siguen ofreciendo el dólar oficial. Ualá, pese a estar habilitado como banco, optó por migrar al MEP.


La respuesta del BCRA y la polémica en redes

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, aclaró que no se trató de una normativa nueva, sino de una precisión sobre quiénes pueden vender dólares. "Las entidades autorizadas para vender dólares son los bancos y las agencias de cambios. Las ALyC y las billeteras no. Esto es lo que se aclaró. No tiene que ver con una normativa nueva", sostuvo el funcionario.

En redes sociales, usuarios señalaron que desde ayer ya no podían acceder al dólar oficial en plataformas como Cocos y Mercado Pago. El propio CEO de Cocos, Ariel Sbdar, explicó en X: "Nos pidieron apagar". Más tarde, la empresa detalló que "a las 12.30, el banco proveedor (BIND) solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso".


Qué cambia para los usuarios

En su comunicado oficial, el BCRA subrayó: "No hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios a través de bancos y entidades autorizadas".

Esto significa que, por ahora, los bancos y las casas de cambio siguen siendo los únicos canales legales para adquirir dólar oficial. Mientras tanto, las billeteras digitales que habían sumado esa opción en los últimos meses deberán limitarse al MEP, como confirmaron Cocos y Mercado Pago.

Según usuarios en X, Mercado Pago habría habilitado la compra de dólar oficial en julio, Cocos en agosto y otras billeteras recién en las últimas semanas. El episodio marca un punto de quiebre en el vínculo entre fintech y regulaciones cambiarias en la Argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar