¿Qué provincia fue la más beneficiada con la coparticipación en abril?
Durante abril de 2025, el Gobierno nacional transfirió más de 4,3 billones de pesos a las provincias en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. El crecimiento interanual real fue del 9,8%, impulsado por el aumento en la recaudación del Impuesto a las Ganancias. Salta fue la jurisdicción con mayor suba real, mientras que Santa Fe recibió el menor incremento relativo.
El Gobierno nacional envió en abril $4.362.000 millones a las provincias argentinas en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. El dato representa un aumento nominal del 62% respecto del mismo mes del año pasado, cuando se habían transferido $2.692.000 millones. Descontando el efecto de la inflación estimada en 3% mensual, se traduce en una suba real del 9,8%.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si se considera únicamente la coparticipación -sin contemplar leyes complementarias y compensaciones-, el incremento real fue del 7,7%. Este repunte se debe principalmente a la mejora en la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que creció un 32,5% real interanual, contrarrestando la caída del IVA, que descendió un 1,4% en términos reales.
Al observar el desempeño por provincia, todas las jurisdicciones recibieron aumentos reales. Sin embargo, hubo diferencias notorias: Salta fue la más beneficiada, con una suba del 23,2%, mientras que Santa Fe mostró el crecimiento más bajo, con apenas un 7,6%.
En lo que va del año, las transferencias automáticas acumuladas ascienden a $17.531.000 millones. Frente a los $9.416.000 millones del mismo período del año anterior, el incremento nominal fue del 86,2%. Ajustando por inflación, la suba real en el primer cuatrimestre alcanza el 14,2%.
A nivel histórico, el monto real acumulado en los primeros cuatro meses de 2025 se ubica en el sexto lugar de la última década. No obstante, en comparación con el mismo período de 2023, los envíos reales fueron un 7,5% inferiores. El informe destaca que, incluso contemplando este aumento reciente, los niveles de coparticipación real continúan por debajo de picos anteriores, lo que refleja un contexto económico aún en recuperación.