Reforma Laboral: las nuevas reglas del descanso y las licencias
El proyecto de ley introduce la fragmentación de las vacaciones, extiende el plazo para utilizarlas y otorga mayor flexibilidad a la licencia por maternidad.
La reforma laboral 2025 impulsada por el gobierno de Javier Milei comienza a materializar cambios sustanciales en la Ley de Contrato de Trabajo, impactando directamente en el régimen de descanso y las licencias de los empleados registrados.
Vacaciones más flexibles
El cambio más relevante en el régimen de vacaciones es la habilitación para fraccionar el período de descanso anual. Si bien antes debían tomarse de forma continua, la nueva norma permitirá al trabajador dividir sus días, siempre y cuando cada tramo sea de un mínimo de siete días corridos.
Además de esta flexibilidad, se extiende el plazo para el uso: los empleados tendrán ahora hasta el 30 de abril del año siguiente para gozar de las vacaciones correspondientes. También se exige una antelación mínima de 21 días para la notificación.
Para favorecer la armonización familiar, la reforma establece que, si dos personas casadas trabajan en el mismo lugar, el empleador deberá garantizar que ambos puedan tomar sus vacaciones en el mismo período.
Flexibilidad en la Maternidad
En cuanto a las licencias, se mantiene el período de 90 días por maternidad, pero se incorpora una nueva opción para la persona gestante:
Acumulación de días: Se podrá reducir la licencia previa al parto (con un mínimo de 30 días) y acumular el tiempo restante para disfrutarlo después del nacimiento.
Parto Prematuro: En estos casos, el tiempo no utilizado antes del parto se acumulará automáticamente para la etapa posterior, garantizando la totalidad del descanso.
Finalmente, la comunicación del embarazo al empleador, mediante certificado médico, otorgará de forma automática el derecho a la estabilidad laboral.
Otros Ejes del Proyecto
El proyecto de ley en Diputados también impulsa:
La incorporación del fondo de cese laboral como alternativa al sistema tradicional de indemnizaciones.
La ampliación del listado de "beneficios sociales" no remunerativos (gimnasios, internet, cuotas de clubes) en el Artículo 103 bis.
La eliminación de la presunción automática de relación laboral en los contratos de servicios profesionales.
El objetivo central del oficialismo es reducir la informalidad laboral y generar mayor previsibilidad para empleadores y trabajadores.(IProfesional)

