Renovación del CUD 2025: prórroga automática y nuevos requisitos
La ANDIS extendió la validez de los CUD que vencen en 2025 y simplificó el trámite, buscando garantizar derechos sin trabas administrativas.
Desde el 1° de enero de 2025, rigen nuevas disposiciones para el Certificado Único de Discapacidad (CUD), según lo establecido por la Resolución 2520/2024 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La medida impacta en quienes debían renovar el certificado durante 2025 y tiene como objetivo principal agilizar trámites y garantizar el acceso continuo a beneficios sociales.
Entre las modificaciones más importantes se encuentra la prórroga automática para los certificados con vencimiento entre enero y diciembre de 2025, los cuales mantendrán su validez por un año más, hasta la misma fecha en 2026. Esta disposición busca aliviar la carga administrativa del sistema y ofrecer mayor tranquilidad a las personas con discapacidad. "Es una forma de promover un enfoque más humano en la gestión de derechos", indicaron desde ANDIS.
¿Quiénes deben renovar y quiénes no?
La prórroga no es universal. Aquellos CUD que vencieron en 2022, 2023 o 2024 no están alcanzados por esta medida y deberán renovarse durante 2025.
Para estos casos, será obligatorio solicitar un turno en la Junta Evaluadora más cercana al domicilio del titular. Allí se realizará una nueva evaluación médica, que requiere la presentación de documentación específica. "La extensión busca que nadie pierda sus derechos mientras gestiona la renovación", destacaron desde el organismo.
Además, esta medida descomprime el sistema, facilitando que las Juntas puedan organizar mejor los turnos, evitar demoras y atender de forma más efectiva.
Cómo obtener el CUD: requisitos y pasos
Para quienes tramitan el CUD por primera vez, se mantiene el procedimiento habitual. Según el sitio oficial argentina.gob.ar, los requisitos son:
-
Certificado médico con diagnóstico (vigencia máxima: 6 meses).
-
Estudios médicos y análisis complementarios actualizados.
-
Informes de profesionales tratantes.
-
Fotocopia de carnet de obra social o prepaga (si corresponde).
-
DNI original y en buen estado.
-
Recibo de sueldo (propio, del familiar a cargo o de jubilación, según corresponda).
El proceso incluye una entrevista con la Junta Médica Evaluadora, que decidirá si corresponde otorgar el certificado.
Pasos para gestionar el CUD:
-
Reunir la documentación requerida.
-
Solicitar turno en la Junta Evaluadora correspondiente.
-
Presentarse en la fecha asignada.
El CUD es clave para acceder a beneficios como transporte gratuito, cobertura médica, pensiones y exenciones fiscales. La nueva normativa garantiza la continuidad de estos derechos sin trabas administrativas innecesarias.(IProfesional)