Retenciones cero: el Gobierno suma a la carne bovina y aviar hasta el 31 de octubre de 2025
El Gobierno nacional amplió este lunes la política de retenciones cero a las exportaciones de carne aviar y bovina, que se suman a los principales granos y subproductos. La medida regirá hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar ventas externas por 7.000 millones de dólares
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el beneficio de retenciones cero se extiende a las carnes bovinas y avícolas. "Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos", remarcó el funcionario en su cuenta oficial de la red social X.
La decisión llega en un contexto de fuerte presión cambiaria, tras una semana marcada por el fracaso electoral en la provincia de Buenos Aires y dificultades en el Congreso, que aceleraron la dolarización de carteras. El viernes, la divisa cerró por encima de los $1.500 pese a la intervención del Banco Central.
Condiciones para exportadores y control institucional
El decreto establece que los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas provenientes de las operaciones dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).
El esquema, que ya regía para granos y subproductos como soja, trigo y maíz, será supervisado por el Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. El objetivo es acelerar la llegada de dólares frescos al sistema financiero.
Reacciones del mercado y antecedentes de la medida
La ampliación del beneficio fue bien recibida por productores y entidades rurales, que venían reclamando la baja de retenciones desde hace meses. Aunque no era esperada en este momento, la decisión sorprendió al sector agroindustrial.
En la apertura de los mercados, el dólar retrocedió 5% y cerró en $1.440, lo que generó expectativas de una menor intervención oficial en el mercado de cambios. Cabe recordar que, a inicios de 2025, el Gobierno había reducido las retenciones un 20% y eliminado gravámenes a economías regionales, aunque luego dio marcha atrás en julio.
Con este nuevo esquema, vigente hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta completar ventas por 7.000 millones de dólares, la apuesta oficial es reforzar la competitividad exportadora y aliviar la presión sobre las reservas en el corto plazo.