Según el INDEC, la inflación de mayo fue de 4,2% y acumuló 276,4% en el último año
En mayo, la Patagonia fue la región de mayor suba mensual (4,5%), escoltada por el Gran Buenos Aires y Cuyo (4,3%).
Según informó el INDEC, la inflación de mayo fue de 4,2 por ciento y es el quinto mes de desaceleración. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual llegó al 276,4 por ciento y en los primeros cinco meses de 2024 la suba de precios acumula un 71,9 por ciento.
Luego del 25,5 por en diciembre, el 20,6% en enero, el 13,2% en febrero, 11% en marzo y 8,8% en abril, llegó el 4,2% de mayo.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 4,2% en mayo de 2024 respecto de abril y acumularon un alza de 71,9% en los primeros cinco meses del año https://t.co/3jfuEIJM6x pic.twitter.com/EMhpB2d7eu— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 13, 2024
En mayo, la Patagonia fue la región de mayor suba mensual (4,5%), escoltada por el Gran Buenos Aires y Cuyo (4,3%).
#DatoINDEC#IPC: en mayo de 2024, Patagonia fue la región de mayor suba mensual (4,5%), escoltada por el Gran Buenos Aires y Cuyo (4,3%) https://t.co/3jfuEIJegZ pic.twitter.com/bsOCLikY2k
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 13, 2024
La división con mayor alza mensual en mayo de 2024 fue Comunicación (8,2%); y la de menor, Salud (0,7%)
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) preveía que la inflación de mayo fuera del 5,2%. El resto de las consultoras privadas esperaba también que la cifra estuviera entre el 4 y 5%. Por ejemplo, EcoGo proyectaba un 4,9%, C&T Asesores económicos, 4,6% y la Fundación Libertad y Progreso, 4,3%.
Las proyecciones de las consultoras privadas prevén una aceleración para junio. Sería principalmente por la suba de tarifas de gas, electricidad, agua, combustibles y prepagas.
Con información de Infobae

