INFANCIA

Según UNICEF, en Argentina casi el 60% de los niños ha experimentado algún método violento de disciplina

Según el informe, muchas formas de violencia aun son usadas dentro de la educación familiar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En Argentina, el 59,4% de las niñas y niños experimentó algún método violento de disciplina, se afirmó hoy al presentar resultados del programa "Vínculos saludables y crianza responsable", implementado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cuya sistematización fue realizada con el apoyo de UNICEF.

En el marco del Día Internacional de lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora hoy, se recordó que este programa busca "crear espacios participativos de reflexión para erradicar toda forma de violencia hacia los niños y generar la adquisición de herramientas hacia una crianza respetuosa y saludable".

El Programa está destinado a personas mayores de 18 años que tengan un rol de crianza de niñas, niños y adolescentes (NNyA) y que se encuentren atravesando un proceso judicial relacionado con el rol de cuidador o cuidadora, sean imputadas o condenadas.

Desde el 2021, participaron del Programa 300 familias que tenían a su cargo el cuidado de 700 niñas, niños y adolescentes, recordaron la Asesora General Tutelar de la CABA, Carolina Stanley y la representante de UNICEF en Argentina, Dra. Luisa Brumana.

Según un informe elaborado por UNICEF en 2022, en América Latina, el 59,4% de las niñas y niños sufrieron algún método violento de disciplina, de los cuales casi la mitad son objeto de gritos o increpaciones como forma de disciplina y alrededor de 1 de cada 4 recibe azotes.

También observaron un desequilibrio entre la elevada proporción de niños y niñas que sufren castigo corporal y el porcentaje de madres que lo consideran una forma necesaria de disciplina.

El Programa consta de talleres desarrollados en 8 encuentros presenciales y obligatorios de frecuencia semanal de 2hs., de los que participan un máximo de 20 integrantes que son acompañados por un equipo interdisciplinario de 3 profesionales que trabajan sobre las expectativas y construcción colectiva de reglas de convivencia; estereotipos y roles sociales de género; límites y comunicación; hábitos saludables; dinámica del observador apuntado a personas que no se vinculan con sus hijos; violencia y derechos de niñas, niños y adolescentes; entre otros.

Fuente: Sómos Télam 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de violencia
POLICIALES

Declaró Tomás Pratt por el ataque a balazos a Nahuel Franco Marcial en Caleta Olivia

Pratt feu trasladado de Caleta Olicia (foto: La Vanguardia del Sur)
Tomás Pratt, de 18 años, fue trasladado desde Puerto San Julián hasta Caleta Olivia para declarar en el Juzgado de Instrucción N°1 por el violento ataque contra Nahuel Franco Marcial, quien permanece internado en terapia intensiva. La indagatoria se realizó bajo un fuerte operativo policial, mientras la investigación continúa y se busca a otro implicado que aún no fue detenido.
JUSTICIA

"Mi hijo no despertó más": conmoción en Caleta Olivia por el ataque a Nahuel Franco Marcial que tiene pronóstico de "95% de mortalidad"

El pronóstico es muy pesimista
Un joven de 18 años, identificado como Nahuel Franco Marcial, fue gravemente herido tras recibir un disparo en la cabeza cerca del playón deportivo del barrio 17 de Octubre, en Caleta Olivia. Según informó El Caletense, su estado es crítico, con una lesión transfixiante que compromete ambos hemisferios cerebrales. La Policía detuvo a uno de los sospechosos, hijo de un dirigente gremial, mientras otro permanece prófugo.