Ajuste nacional

Sindicatos universitarios convocan a una marcha federal contra el ajuste en Educación

El Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA ratificaron las jornadas de «lucha y visibilización» en todo el país para el próximo 10 y 11 de abril y convocaron a una Marcha Federal Universitaria el 25 de abril como respuesta al desfinanciamiento a la educación pública llevado a cabo por el gobierno de Javier Milei.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, en conjunto con la FUA, resolvieron convocar a una Marcha Federal Universitaria el próximo 25 de abril como protesta ante el desfinanciamiento de la Educación y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología llevada a cabo por el gobierno de Javier Milei.

En un comunicado conjunto, las entidades remarcaron que la movilización se enmcarca en "la situación crítica de las Universidades Nacionales y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología provocada por el Gobierno de Milei, el ataque general que el partido de gobierno realiza a la educación equiparándola con el adoctrinamiento y la reciente declaración de uno de sus principales referentes - Benegas Lynch - que reclama libertad para legitimar el trabajo infantil frente al derecho a la educación obligatoria" sostuvieron.

A su vez, las entidades ponderaron "la necesidad de una respuesta en unidad" para defender la universidad "pública, gratuita, laica y de calidad". A su vez, ratificaron que este 10 y 11 de abril se realizarán las jornadas de "lucha y visibilización" en todo el país de la situación en el sector.

En esa línea se enumeraron las demandas al gobierno, como la suba salarial para docentes, no docentes e investigadores, la financiación de las becas, el boleto estudiantil , la reincorporación de los despedidos en el Estado Nacional y ,"aquellas condiciones que hacen posible para la mayoría del estudiantado sostenerse dentro de la universidad".

El secretario general de la CONADU, organización que compone el Frente, Carlos de Feo, ya había anticipado a Mundo Gremial - La Plata, que se realizarían las jornadas de visibilización, "empieza el jueves con un banderazo en varios puntos del país, centrales en la Facultad de Medicina en la UBA, a las 13:30 horas, después se avanzará, miércoles y jueves con jornadas de protesta y visibilización", expresó la semana pasada.

El dirigente gremial había adelantado que las jornadas de lucha y visibilización serían el preludio de medidas más contundentes a nivel nacional, "el éxito del nuevo esquema de lucha se verá después ya que, hasta ahora, el Gobierno se ha mantenido insensible ante los reclamos, no ha cedido a los pedidos, ni atendió las demandas", manifestó entonces.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
UNIVERSIDADES

Sindicatos Universitarios pidieron votar a quienes "defiendan la educación pública» y exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios píden por la Aplicación de la Ley de Financiamiento
El Frente Sindical de Universidades Nacionales llamó a votar el próximo domingo por candidatos que «defiendan la universidad pública» y ratificó que recurrirá a la Justicia para asegurar el «estricto cumplimiento» de la Ley de Financiamiento Universitario, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de que no aplicará la norma hasta que el Congreso explique de dónde se sacarán los fondos.