Mercado automotor

Suben los autos en agosto: hasta 12% en algunas marcas por la escalada del dólar

Tras la devaluación de julio, concesionarias actualizan listas con aumentos de entre el 3% y el 12%, según la marca y el modelo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El mes de agosto arranca con importantes incrementos en el precio de los autos cero kilómetro en Argentina. Luego de que el dólar oficial subiera un 13% en julio, superando su récord nominal y alcanzando los $1380, las terminales automotrices comenzaron a aplicar subas de entre 3% y 12%, dependiendo de la marca y el modelo.

Durante los meses previos, las actualizaciones de precios se habían mantenido en torno al 2%, en línea con la inflación. Sin embargo, el salto cambiario del último día de julio modificó los planes.

El Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Jeep, RAM y DS) fue uno de los primeros en comunicar ajustes: aumentará hasta un 12%, aunque aclaran que, por efecto de bonificaciones en concesionarios, el impacto neto para el comprador será de aproximadamente 5,5%.


Ford, Toyota y otras marcas también actualizan sus listas

Ford también publicó nuevas listas con aumentos promedio del 3%, diferenciados según el modelo:

  • 3,1% para Ranger y Territory

  • 3,3% para Maverick

  • 1% para Everest

  • 4% para Bronco Sport

  • 3,5% para Transit

Desde la compañía del óvalo remarcaron que los precios aún están por debajo de la inflación acumulada y del alza del dólar desde diciembre.

Por su parte, Toyota aplicó un incremento uniforme del 3,5% en toda su gama.

En tanto, otras terminales aún no oficializaron nuevos precios, aunque en el sector se especula con subas del 4% al 9%.


"Ya no todo se traslada al precio": análisis de Dante Sica

El exministro de Producción y economista Dante Sica explicó que el nuevo escenario del país modifica la forma en que las automotrices trasladan el tipo de cambio a los precios:

"El pass-through hoy es más lento y más bajo. Las marcas miran otros factores además del dólar: competencia, stock, estrategias comerciales", dijo.

Para Sica, Argentina atraviesa un proceso de aprendizaje monetario, en el que el Gobierno busca avanzar hacia una flotación cambiaria sin bandas después de las elecciones.

Además, remarcó que hoy las marcas no pueden simplemente trasladar el aumento del dólar a los precios como antes:

"Pasamos de una economía desequilibrada, donde se convalidaba cualquier precio, a una más competitiva. Hoy el mercado ya no convalida todo".

Según el economista, también hay una recomposición de la demanda gracias a la mejora en la relación salario-precio de los autos. Los datos de ACARA muestran que los patentamientos en 2025 son los mejores en siete años, con un piso de 650.000 unidades y un techo posible de 700.000.

Finalmente, advirtió que la volatilidad electoral podría impactar en el mercado automotor:

"En agosto, septiembre y octubre habrá algo de ruido. Con menos incertidumbre política, las ventas pueden acercarse a las 700.000 unidades. Con más, quedarán por debajo".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Autos
PARA LEER

¿Podés traer un auto nuevo desde Chile por u$s7.600? Esto se sabe

¿Podés traer un auto nuevo desde Chile por u$s7.600? Esto se sabe
Con el anuncio del ministro Federico Sturzenegger, los argentinos pueden importar autos desde Chile sin intermediarios. El cambio, que todavía debe ser reglamentado, genera expectativas especialmente en provincias como Santa Cruz. Modelos económicos como el Suzuki Alto costarían hasta la mitad que en Argentina. Qué se sabe hasta ahora, los requisitos y las advertencias clave.