AJUSTE NACIONAL

Trabajadores del INTI, INTA y el CONICET expusieron argumentos en el Senado para rechazar los decretos del Gobierno nacional

Investigadores del INTI, INTA y CONICET defendieron en el Senado el rol estratégico de los organismos y cuestionaron los DNU del Gobierno que buscan modificar su autonomía y estructura, mientras Diputados avanzó en su derogación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado reunió ayer a investigadores, científicos y trabajadores del INTI, INTA y CONICET, horas antes de que la Cámara de Diputados rechazara los decretos de necesidad y urgencia 462/25 y 477/25, que modifican la autonomía y establecen la reestructuración de los organismos.

El comienzo de la exposición estuvo a cargo de Carlos Robles, INTA-Director de becarios y tesistas, quien reivindicó al organismo: "Es quien asegura la soberanía alimentaria en nuestro país, porque además de generar conocimiento, genera tecnologías que permiten que en nuestro país se produzca más y de mejor calidad".

Lidia Szczupak, CONICET, dijo que "todos los grupos de investigación están siendo pauperizados».

«El decreto propone un cambio drástico convirtiendo al CONICET en un simple enlace entre la comunidad científica y el sector productivo. Desestima por completo el rol de la Agencia que ha venido cumpliendo en términos de investigación científica", agregó.

Sobre el final, Fernando Yapur, investigador del INTI, afirmó que "la actividad no es abstracta» y continuó: «Tiene un impacto económico correcto en la vida cotidiana, en sectores estratégicos como las balanzas cerealeras, donde se mejoró el margen de error de 7 kg a 1 kg y generó un ahorro estimado en más de 100 millones de dólares; en los surtidores de combustibles para que se entreguen exacto, reduciendo el error de 60 ml a 40 ml cada 20 lt, lo que representa un ahorro anual de 13 millones de dólares; y en la eficiencia energética, que tras el cambio de las lámparas incandescentes a bajo consumo, se analizó la diferencia y esta certificación implicó un ahorro de 200 millones de dólares".

El encuentro fue presidido por la titular de la comisión, Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana).

Ayer, Diputados dio el paso inicial a la derogación de los decretos que emitió el gobierno del presidente Javier Milei. Deberán ser girados en las próximas horas al Senado para que el cuerpo ratifique la decisión de la Cámara baja o no.

El oficialismo aspiraba con los DNU a reformar ambos organismos.

Fuente: infoGremiales  

Esta nota habla de:

Populares

Últimas noticias de INTA
CIENCIA

Con una radio abierta, investigadores del Conicet Santa Cruz participaron de la jornada nacional en defensa del sistema científico

Realizaron una Radio Abierta en Río Gallegos en defensa de la ciencia
En el marco de la jornada nacional de protesta, el Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz (CIT) realizó este 6 de agosto una radio abierta bajo el lema "Con-Ciencia al Aire". La actividad, que reunió a investigadores de la UNPA, el INTA y la UTN, fue transmitida en vivo por YouTube y buscó visibilizar la defensa del sistema científico nacional.