Paritarias 2024

Trabajadores universitarios rechazan por insuficiente el aumento salarial del Gobierno nacional

Las organizaciones gremiales docentes y no docentes se manifestaron en desacuerdo tras la última reunión paritaria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tras la nueva reunión paritaria convocada por el Gobierno nacional, las diferentes organizaciones sindicales que representan al personal docente y nodocente de las universidades nacionales, rechazaron de forma unánime el incremento salarial del 8% para el mes de abril que propusieron los funcionarios del ejecutivo.

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) se expresaron en "rotundo desacuerdo" con el ofrecimiento por considerarlo "insuficiente" y por "intensificar" el deterioro que vienen sufriendo los salarios ante la inflación.

En ese sentido, las federaciones señalaron que el incremento se encuentra por debajo de la inflación del mes pasado y por haber sido definido de manera unilateral por parte del Gobierno que preside Javier Milei. La FATUN afirmó que no hubo un acuerdo paritario, ni una negociación salarial, y solo fue una decisión "unilateral y arbitraria".

"Nuevamente falta el respeto por las formas en las que maneja este tipo de instancias de negociación, en las que el insiste en convertirla en un encuentro formal de enunciación de un porcentaje de aumento, sin brindar la posibilidad de siquiera mantener un diálogo entre ambas partes, a sabiendas que la Paritaria Nivel General ha sido siempre un ámbito de negociación y consenso acerca de la evolución de nuestros salarios", comunicaron.

Por su parte, la FEDUN remarcó que desde el Frente Sindical Universitario, junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA), las agrupaciones estudiantiles y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), "nos mantenemos en unidad y nos encontraremos el próximo martes 23 en en el Congreso, para marchar hacia Plaza de Mayo y afrontar el feroz ajuste".

En tanto, durante la convocatoria realizada por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación, los representantes paritarios de la FATUN renovaron el reclamo por los nodocentes de la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo y les aseguraron que "se está trabajando para resolverlo lo antes posible".

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
ELECCIONES

Este lunes: Los candidatos a Diputado Nacional de Santa Cruz expondrán en la UNPA de Río Gallegos

Los candidatos a Diputado Nacional expondrán en la Universidad
La Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG) recibirá este lunes 20 de octubre a los candidatos y candidatas a Diputado Nacional por Santa Cruz. El encuentro, que comenzará a las 17 horas en la sala "Prof. Iris Bergero", busca generar un espacio de diálogo entre los postulantes, la comunidad universitaria y la ciudadanía, en torno a temas vinculados con la educación superior y el desarrollo provincial.
UNIVERSIDAD

Docentes universitarios harán un paro de 48 horas el 21 y 22 de octubre por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los docentes piden por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario
La CONADU Histórica convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para el martes 21 y miércoles 22 de octubre, reclamando la aplicación plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario. ADIUNPA, gremio que representa a los docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, confirmó su adhesión a la medida, denunciando el incumplimiento del presidente Javier Milei pese a que la norma fue ratificada por el Congreso.