VIALIDAD NACIONAL

Trabajadores viales marcharon y denuncian desmantelamiento de Vialidad Nacional por parte del Gobierno: "Nos declararon la guerra"

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), que conduce Graciela Aleña, realizó este lunes la «Marcha Vial Nacional» en rechazo al desmantelamiento de Vialidad Nacional y al anunció de despidos en el organismo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), llevó adelante una "Marcha Vial Nacional" en respuesta a los anuncios del Administrador General de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, sobre el cese de las obras públicas y el mantenimiento de las rutas nacionales, tareas que históricamente son llevadas a cabo por el organismo.

El gremio realizó una movilización que partió desde la Plaza de los Dos Congresos a las 10 de la mañana, avanzó hacia el Ministerio de Economía donde se entregó un documento al Ministro Luis Caputo, y culminó en la Casa Central de la DNV. La titular del sindicato, Graciela Aleñá, lanzó una dura advertencia al Ejecutivo que conduce Javier Milei, "el gobierno nos declaró la guerra al anunciar que van a desmantelar y desguazar a Vialidad Nacional" remarcó y advirtió, "vamos a dar la pelea en cada ruta nacional y repartición del país", afirmó la sindicalista.

Aleñá no descartó la posibilidad de "sacar la maquinaria vial a las rutas e instrumentar un plan de lucha ante la atrocidad de anuncios contra el organismo que dejaría de arranque 1200 trabajadores en la calle", indicó . En esa línea, agregó que "nos van a encontrar peleando, hay un desconocimiento enorme y campañas de mentira sobre nosotros. Están dementes en el gobierno", apuntó.

La secretaria general del STVyARA calificó como "una negligencia total cortar con las obras públicas y el mantenimiento de nuestras rutas". Además, denunció que el gobierno pretende "dar de baja todos los contratos de obra pública y los de mantenimiento de las rutas del país", sumándose ésta a las denuncias realizadas el año anterior por el gremio .

Trabajadores viales marcharon y denuncian desmantelamiento de Vialidad Nacional por parte del Gobierno: "Nos declararon la guerra"

Aleñá destacó, a su vez, la tarea esencial de los trabajadores viales en emergencias, mencionando el caso de Bahía Blanca como un "claro ejemplo de la importancia que cumple nuestra entidad y el rol clave de cada uno de sus trabajadores".

El sindicato manifestó su preocupación sobre el futuro del mantenimiento vial, advirtiendo sobre la falta de operatividad en situaciones críticas como el operativo invernal. "Porque si desmantelan todo y no va a haber plata no vamos a tener a nadie que quite la nieve de los caminos y no se va a poder ni circular ni sacar la producción y la mercadería", explicó Aleñá . En este sentido, cuestionó la viabilidad de una gestión privada en rutas no rentables: "Es de tontos creer que un privado va a invertir en rutas que no dan ganancias".

La dirigente gremial enfatizó que la política del gobierno busca "diluir, achicar y reducir Vialidad, que mantiene miles de kilómetros de rutas nacionales", lo que "está poniendo en riesgo la vida de millones de argentinos que las transitan a diario y desconectando a nuestros pueblos". Ante este panorama, aseguró: "Vamos a luchar hasta el último día", insistió.

Trabajadores viales marcharon y denuncian desmantelamiento de Vialidad Nacional por parte del Gobierno: "Nos declararon la guerra"

Aleñá también reveló la existencia de una deuda del Ministerio de Economía con Vialidad Nacional: "El Ministro Caputo nos está adeudando 340 mil millones de pesos del presupuesto del año pasado y hace unos días nos enteramos que ahora dan de baja todos los contratos de obras públicas y mantenimiento, eso significa la desaparición y desguace total de Vialidad Nacional", disparó y agregó que "además se suman los despidos que anunció el administrador, la derogación de la Ley 505 que es nuestra ley madre y la pérdida de nuestro convenio colectivo", resaltó.

 La movilización contó con el apoyo de todas las seccionales del país y de importantes organizaciones sindicales de la CGT y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Entre los presentes se destacaron figuras como Juan Carlos Schmid (Dragado y balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Mariano Moreno (Patrones), Octavio Argüello (Camioneros y triunviro de la CGT), Javier López (SEAMARA), Jorge Aruto (Dragado y balizamiento), Horacio Calculli (Juventud CATT), Laura Ávalos (SMATA) y Marcelo Pariente (ASIMM).

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vialidad Nacional
TRABAJADORES VIALES

"Hicieron daño": el sindicato celebró la salida de los jefes del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional

"Hicieron daño": el sindicato celebró la salida de los jefes del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional
Jaqueline Bórquez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, se refirió al apartamiento de las autoridades del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz, tras una serie de denuncias y el reciente escándalo por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer. En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, la dirigente remarcó que las gestiones salientes causaron "daño" a la institución y celebró la asunción provisoria de una trabajadora vial.

CAMBIOS

Tras la destrucción del monumento de Bayer, echan a jefes de Vialidad en Santa Cruz

Tras la destrucción del monumento de Bayer, echan a jefes de Vialidad en Santa Cruz
El Gobierno Nacional formalizó este jueves 24 de abril la remoción de los jefes de Vialidad Nacional del 23° Distrito Santa Cruz, en una nota oficial emitida desde Buenos Aires. La decisión llega tras el escándalo por el retiro y destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, lo que generó un fuerte repudio social y sindical.

Alerta por 1.600 despidos y profundización del ajuste en Vialidad Nacional en todo el país

Sigue el ajuste en Vialidad Nacional
Bajo la actual gestión, Vialidad Nacional inició un plan de despidos masivos y ajuste. Planea reducir de 5.400 a 3.800 los trabajadores y trabajadoras que cumplen el servicio en los caminos de todo el país. Asimismo, el Gobierno busca bajar el presupuesto que implica el organismo encargado del mantenimiento, la infraestructura y la seguridad vial de los caminos nacionales.