Marcha Federal Universitaria

Tras la histórica movilización, los gremios universitarios le enviaron un mensaje a Milei: "Tiene que dialogar"

Los gremios de trabajadores docentes y no docentes de las universidades nacionales participaron hoy la «Gran Marcha Universitaria» bajo la consigna «En defensa de la Universidad Pública» y estuvieron en el cierre en Plaza de Mayo en Buenos Aires.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los gremios universitarios marcharon hoy a Plaza de Mayo bajo la consigna "En defensa de la Universidad Pública" en rechazo al ajuste del gobierno de Javier Milei a la financiación de las casas de estudio del país.

En una movilización que congregó según la organización del evento a 800.000 personas que participaron de la marcha, los gremios fueron acompañados por las principales centrales obreras del país, casi todos los partidos, con excepción de La Libertad Avanza y el Pro, los rectores de las universidades y el movimiento estudiantil a través de sus organizaciones, centros de estudiantes y federaciones universitarias.

Entre los oradores de la jornada estuvo el titular de UDA, Sergio Romero, quien señaló que la marcha del día de hoy "está dejando un mensaje muy profundo y por más que el gobierno se niegue, lo va a tener que analizar" y cruzó al Presidente de la Nación y a su secretario de Educación, "no sé cómo se deben sentir bajandole el salario a los trabajadores de la educación, no sé si pueden dormir de noche", apuntó.

En esa línea explicó que "el gobierno comenzó un ataque sistemático y profundo al sistema educativo y en particular a sus docentes" y lamentó que con el ajuste del gobierno, "hoy tenemos compañeros debajo de la línea de pobreza", indicó.

Romero adelantó que "los gremios docentes de la CGT estamos preparados para dar lucha" y que si bien buscan "garantizar la paz social", el gobierno «nos pone en un escenario dificil para esa situación", manifestó.

Por otra parte, el secretario general de FATUN, Walter Merkis celebró la marcha y su réplica en cada provincia del país, "hemos superado el millón y medio de personas en todo el país que han manifestado la situación por las que estamos pasando las universidades nacionales", remarcó.

Los gremios universitarios marcharon hoy a Plaza de Mayo bajo la consigna "En defensa de la Universidad Pública" en rechazo al ajuste del gobierno de Javier Milei a la financiación de las casas de estudio del país.

En una movilización que congregó según la organización del evento a 800.000 personas que participaron de la marcha, los gremios fueron acompañados por las principales centrales obreras del país, casi todos los partidos, con excepción de La Libertad Avanza y el Pro, los rectores de las universidades y el movimiento estudiantil a través de sus organizaciones, centros de estudiantes y federaciones universitarias.

Entre los oradores de la jornada estuvo el titular de UDA, Sergio Romero, quien señaló que la marcha del día de hoy "está dejando un mensaje muy profundo y por más que el gobierno se niegue, lo va a tener que analizar" y cruzó al Presidente de la Nación y a su secretario de Educación, "no sé cómo se deben sentir bajandole el salario a los trabajadores de la educación, no sé si pueden dormir de noche", apuntó.

En esa línea explicó que "el gobierno comenzó un ataque sistemático y profundo al sistema educativo y en particular a sus docentes" y lamentó que con el ajuste del gobierno, "hoy tenemos compañeros debajo de la línea de pobreza", indicó.

Romero adelantó que "los gremios docentes de la CGT estamos preparados para dar lucha" y que si bien buscan "garantizar la paz social", el gobierno «nos pone en un escenario dificil para esa situación", manifestó.

Por otra parte, el secretario general de FATUN, Walter Merkis celebró la marcha y su réplica en cada provincia del país, "hemos superado el millón y medio de personas en todo el país que han manifestado la situación por las que estamos pasando las universidades nacionales", remarcó.

Al Igual que Romero, Merkis enfatizó en que la movilización, "tiene que hacer recapacitar (al gobierno)" y añadió, "nosotros somos propensos al diálogo, pero para hacerlo se necesitan dos partes y este gobierno soloamente monologa, no tiene la capacidad de demostrar su apertura para debatir las cosas que se necesitan para que nuestra patria siga adelante", expresó.

El dirigente se refirió además a la situación que atraviesan los trabajadores no docentes de las universidades nacionales, "estamos siendo claramente atacados porque nos están sacando toda la financiación para darnos la posibilidad de tener la capacitación que estabamos desarrollando para la profesionalización de todos los compañeros", subrayó.

Finalmente, el titular de la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), Daniel Ricci, destacó que el acto trascendió al sector universitario y "se convirtió en un acto de todos los argentinos defendiendo nuestras queridas universidades".

El gremialista destacó el apoyo de los rectores de todas las universidades públicas del país, así como de los trabajadores docentes y no docentes, y los estudiantes, "que día a día con todas las dificultades mantenemos la calidad de nuestra universidad", ponderó.

A su vez, agradeció la presencia de las centrales obreras y señaló que, "están acá porque los hijos de los trabajadores sólo pueden ascender socialmente en las universidades públicas", analizó.

Ricci también reconoció a los partidos de todo el arco político argentino que apoyaron y acompañaron la movilización, "todos defendemos la Universidad Pública", remarcó.

El dirigente, al igual que sus antecesores en el uso de la palabra envió un filoso mensaje a Milei, "le decimos al Presidente, con todo respeto, que no dialogue solo con Conan. Tiene que dialogar con todas las expresiones del pueblo argentino", reclamó.

Finalmente, Ricci explicó que el movimiento universitario se movilizó por que, "queremos un país que no solo exporte commodities, queremos procesar y que la materia prima se convierta con desarrollo científico y tecnológico en desarrollo social para todos los argentinos", concluyó.


Fuente: Mundo Gremial 


Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
UNIVERSIDAD

La UNPA lanza el II Festival "Ciencia y Saberes": será el 15 y 16 de noviembre en Río Gallegos

Preparan una propuesta variada en la segunda edición del Festival
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) convoca a participar del II Festival "Ciencia y Saberes", que se realizará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Complejo Cultural de Río Gallegos. La iniciativa busca promover el intercambio de conocimientos entre la comunidad científica, educativa y social, consolidándose como un espacio abierto y participativo donde la ciencia se vive, se comparte y se disfruta.
UNIVERSIDAD

"La universidad tuvo un triunfo enorme": el Frente Sindical celebró la derrota del veto de Milei

Los gremios universitarios celebraron el freno al veto
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a gremios como Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, Fagdut, Fatun y UDA, celebró que el Senado rechazara el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. "La universidad y la salud públicas han tenido un enorme triunfo. El presidente Milei debe promulgar las leyes y cumplirlas. Es la regla democrática", expresaron en un comunicado.
UNIVERSIDAD

Por los fuertes vientos en Santa Cruz, la UNPA suspende clases en una de sus sedes

Las clases serán suspendidas por seguridad
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) informó que este martes 30 de septiembre se suspenden todas las actividades académicas, administrativas y laborales en una de sus sedes. La decisión se debe al alerta meteorológico por vientos muy fuertes que rige en la región y busca resguardar la seguridad de la comunidad universitaria.