GREMIOS

Tras una nueva jornada de protesta, los estatales se encaminan a un nuevo paro nacional

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), llevaron a cabo una nueva jornada de protesta en todo el país, en rechazo al aumento bimestral del 3% impuesto por el Poder Ejecutivo, y adelantaron que en los próximos días definirán realizar un nuevo paro nacional en la Administración Pública.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), realizó hoy una nueva jornada de protesta en todo el país y se encamina a un nuevo paro nacional en la Administración Pública, en rechazo a la rebaja salarial aplicada por el gobierno de Javier Milei en la última paritaria de los estatales.

El gremio adelantó que en los próximos días convocará a sus representantes de todas las provincias a una asamblea para definir la continuidad del plan de lucha, donde se definiría un nuevo paro nacional de actividades.

ATE está llevando adelante medidas de fuerza en rechazó al aumento "insuficiente", otorgado por el gobierno nacional y aceptado por el otro gremio estatal, UPCN, que contempla una suba del 2% para el mes de noviembre y del 1% para diciembre, así como un bono por única vez de $30.000.

Con este marco, el gremio denuncia una pérdida salarial frente a la inflación del 34% en lo que va del año, que "podría escalar al 50% para fines del 2024" con la paritaria establecida por el Poder Ejecutivo.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, remarcó en el marco de la protesta que, "al ajuste le suman burla, violencia y maltrato. Esto va a terminar muy mal y antes de lo que muchos piensan", advirtió el rionegrino.

Aguiar señaló que, "tenemos que romper con la traición de la paritaria y lograr frenar la licuación de los salarios en el Sector Público. Para eso los estatales necesitamos avanzar en una nueva medida de carácter general en todo el país" indicó.

El gremialista calificó al gobierno de Milei como "la inmoralidad en su máxima expresión" y añadió que, "mientras que en el último año el Presidente quintuplicó su patrimonio e incluso tiene nuevas cuentas en dólares, y Caputo tuvo un incremento del 2000%, en los últimos doce meses nuestra suerte fue distinta. Los salarios, las jubilaciones, los ingresos de la clase media y los sectores populares se derrumbaron. Están por el piso. Estos tipos vinieron a enriquecerse a costa del empobrecimiento y el hambre de toda la gente", sentenció.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
MUNICIPALES

Municipales de una localidad de Santa Cruz retoman medidas de fuerza por salarios

El reclamo sigue en Puerto Deseado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado resolvió retomar las medidas de fuerza luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin avances en la negociación con el Ejecutivo municipal. El reclamo se centra en el incumplimiento de un acuerdo sobre adicionales para el personal de recolección.
SALARIOS

Estatales señalaron que en septiembre se necesitó un salario mínimo de $1.979,769 para evitar la pobreza

ATE pidió un aumento salarial de emergencia
Según un estudio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, el salario mínimo para cubrir las necesidades básicas de una familia en el Gran Buenos Aires debió ser de $1.979.769 en septiembre. El sindicato exigió un aumento de emergencia del 118% para todos los empleados de la Administración Pública Nacional, la reapertura de paritarias y un bono de $250.000.