TURISMO Y VIAJES

Turismo: en vacaciones de invierno la ocupación hotelera cayó 11,7% a nivel nacional

Los hoteles tuvieron un flojo julio, en el marco de la recesión que quita poder adquisitivo para viajar, y la apreciación cambiaria que vuelve al país caro en dólares.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La ocupación hotelera sufrió una significativa caída interanual en julio, mes que suele tener un mayor movimiento estacional por las vacaciones de invierno. Particularmente se destacaron la baja en el turismo de residentes en la Patagonia y las menores reservas en establecimientos de cuatro y cinco estrellas.

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), publicada este viernes por el INDEC, se registraron 1.666.327 viajeros hospedados a lo largo y ancho del país, lo cual significó un derrumbe del 11,7% respecto de julio de 2023. Asimismo, se trató del peor julio desde 2021, cuando el turismo todavía estaba muy afectado por las consecuencias de la pandemia de Covid-19.

Ocho de cada diez huéspedes fueron residentes. Dentro de este grupo, los principales destinos elegidos fueron el Norte (19%) y la Patagonia (17%).

Cae el turismo en destinos y establecimientos más caros

Precisamente fue en las provincias del sur (que suelen ser más caras) donde la caída fue más profunda, con una variación negativa del 17,8%, escoltada por la merma que sufrieron los hoteles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con un 16% menos de viajeros residentes. Solo Córdoba pudo sostener una cantidad similar a la que se había verificado en el mismo momento del año pasado.

Mientras tanto, fue CABA el distrito que más no residentes recibió. En este segmento de viajeros resaltaron las caídas en las ocupaciones de hoteles del Litoral (donde se destaca el viaje a Cataratas del Iguazú) y del Norte, ambas superiores al 20%. Por el contrario, crecieron las visitas de extranjeros al Cuyo, mientras que el turismo de este segmento en la Patagonia se mantuvo casi estable.

En cuanto al tipo de establecimiento, la recesión se hizo notar en el desplome del 17,1% que experimentaron las reservas en hoteles de cuatro y cinco estrellas, muy superior al -5,5% observado para los de una y dos estrellas.

Por otra parte, la tasa general de ocupación hotelera (TOH), es decir el porcentaje de hoteles ocupados sobre el total, descendió al 45%, cuando en julio de 2023 había sido del 51,7% y en julio de 2022 del 53,5%.

Las localidades mas visitadas por cada región fueron Bariloche, Puerto Iguazú, la Ciudad de Salta, la Ciudad de Mendoza, Mar del Plata y Villa Carlos Paz.

Vale remarcar que, a la profunda recesión, se le suma la apreciación cambiaria como otro factor que expulsa turismo del país, debido a que otros países (como por ejemplo Chile en la región) se vuelven más atractivos por su menor costo de vida en dólares.

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de invierno
LA NOVEDAD

Plan Invernal 2025: más puestos, sal líquida y tecnología QR para informar ruta

Plan Invernal 2025: más puestos, sal líquida y tecnología QR para informar ruta
Desde el 1° de junio comenzará a regir el Plan Invernal 2025 de Vialidad Provincial, que incluye la incorporación de maquinaria nueva, aumento de puestos operativos y una herramienta digital con código QR para informar el estado de las rutas en tiempo real. Además, se firmará un convenio con Vialidad Nacional para reforzar el trabajo en rutas clave.
PARA LEER

¿Cómo se prepara Santa Cruz para el invierno? El plan de Vialidad Provincial

¿Cómo se prepara Santa Cruz para el invierno? El plan de Vialidad Provincial
El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, habló en "La Otra Gestión" por Radio Nuevo Día sobre los preparativos para la temporada invernal en Santa Cruz. Confirmó el acopio anticipado de sal, avances en señalización y convenios con municipios y empresas mineras. También destacó la recuperación del servicio de calefacción en dependencias clave del organismo.