JUSTICIA

¿Uno de los padres no autoriza el viaje con su hijo?: qué dice la ley

Sin acuerdo entre los padres, sólo la Justicia puede autorizar el viaje.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Cuando hay desacuerdo entre los progenitores, los viajes al exterior con hijos menores se transforman en una situación delicada que exige respaldo legal. En Argentina, la ley establece que un solo padre no puede autorizar por sí mismo la salida del país del menor: se necesita el consentimiento del otro o una autorización judicial expresa.

Este requisito legal tiene como objetivo resguardar la seguridad y los derechos del niño, y se vuelve aún más relevante en contextos de conflicto familiar. En ausencia de acuerdo, será un juez quien deberá resolver si el viaje se puede realizar.

Qué tipos de autorizaciones existen y cómo se revocan

Existen dos formas legales de autorización para viajes internacionales de menores:

  • Autorización puntual: para un viaje específico, con fechas y destino definidos.

  • Autorización general: válida por un período determinado, aplicable a múltiples viajes.

Ambas pueden ser revocadas si se acredita judicialmente un cambio significativo en las circunstancias o la existencia de un riesgo para el menor. Esta revocación no se produce de forma automática: debe tramitarse ante la Justicia con intervención del Ministerio Público de Menores.

Qué analiza un juez si uno de los padres se opone

Cuando el conflicto llega a Tribunales, la Justicia toma en cuenta distintos aspectos antes de emitir un fallo. Según el estudio Grispo Abogados, los jueces evalúan:

  • La finalidad del viaje y la garantía de retorno: si hay pasajes de ida y vuelta, fechas acotadas y prueba de que no se busca una mudanza encubierta.

  • La residencia habitual del menor: no puede alterarse sin el consentimiento del otro padre.

  • El régimen de comunicación vigente: si el viaje interfiere con el vínculo del menor con el progenitor que permanece en el país.

"Cuando no hay acuerdo, la única vía habilitada es la judicial, en la que se pondera cada caso a partir del principio rector del interés superior del menor", explican desde el estudio legal.

Qué puede decidir la Justicia y cómo se protege al niño

El juez tiene la potestad de:

  • Autorizar o denegar el viaje.

  • Imponer sanciones si uno de los progenitores obstaculiza el vínculo parental.

  • Modificar el régimen de cuidado si se prueba que uno de los padres incurrió en conductas que afectan al menor.

La figura central en estos casos es siempre el interés superior del niño, que prioriza su bienestar emocional, estabilidad y continuidad en sus relaciones familiares.

En conclusión, no se trata solo de preparar documentos y pasajes: los viajes al exterior con hijos menores requieren, ante todo, garantías legales cuando no hay consenso. La intervención de la Justicia busca evitar decisiones unilaterales que puedan dañar el desarrollo afectivo o la seguridad de los niños y niñas.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Menor de edad