Economía

Viernes 29 de agosto de 2025: a cuánto cerró el dólar hoy

El octavo mes del año fue de grandes variaciones para la moneda extranjera ante la incertidumbre de los mercados por el panorama electoral. ¿Subió o bajó?

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El dólar oficial cerró este viernes en $1.320 para la compra y $1.360 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $15 respecto del cierre de la víspera.

De este modo, el dólar oficial cerró el último día hábil de agosto, con un valor 1,1% más bajo que en el inicio del mes. Se mantuvo estable y apenas retrocedió luego de la aceleración registrada en julio, cuando subió 14% en el balance del mes.

En lo que va del año, lleva acumulado un incremento cercano a 30% que ocurrió en gran medida a partir de mediados de abril, cuando se dispuso la liberación del cepo cambiario.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1.341,023 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.360.

Qué pasó con el resto de los dólares

El dólar blue se cotizaba este viernes por la tarde en $1.325 para la compra y $1.345 para la venta, con una baja de 0,38% en la jornada.

El dólar mayorista se ubicaba en $1.343 con una suba de 0,5%. En agosto, cayó 2,2%. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 0,5% hasta $1.351,07, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un avance de 0,6% hasta los $1.356,06.

Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en US$40.961 millones.

La medida del Banco Central con respecto al dólar

Este viernes por la mañana, se conocieron nuevas medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que busca contener el dólar. La autoridad monetaria cambió las reglas para el mercado de contado en dólares y endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera que manejan los bancos.

A través de la Comunicación A 8311 del BCRA, emitida este 29 de agosto, cambia las reglas de juego del mercado cambiario. La norma se publicó en el último día hábil del mes, jornada clave por el vencimiento de los contratos de dólar futuro de agosto, el llamado día del fixing.

La medida busca calmar el frente cambiario, pero y tuvo un impacto negativo en las entidades financieras.

Según explican los analistas, la normativa les impide a las entidades financieras tomar este último camino y cubrirse con divisas en esta última jornada de agosto. De hacerlo, incumplirían esta norma que las obliga a mantener la misma posición de moneda extranjera que el día anterior.

(LMNeuquén)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar