Trail Adventure Torres Del Paine 2016

La montaña estuvo de fiesta en la Patagonia chilena

Todo un éxito resultó la segunda versión del Trail Adventure Torres del Paine, que contó con 250 corredores de ocho países, que llegaron hasta la Patagonia chilena para dar vida a cuatro exigentes circuitos, más un Trail Kids.


Lo vivido este
sábado 19 de marzo en la Patagonia chilena quedará en la memoria de todos los
corredores y acompañantes que llegaron hasta el Hotel Las Torres, para dar vida
a una nueva edición del Trail Adventure Torres del Paine.



Y será inolvidable
porque esta competencia, en apenas dos versiones, rompió con el esquema del
trail tradicional. Primero, al quedar tan lejos de las grandes urbes, buena
parte de los competidores apuestan por llegar uno o dos días antes de la
carrera. Con esto se cultiva un ambiente familiar único, y ya para el día de la
largada, el grueso de los corredores, más que competidores, son amigos.
Segundo, el ambiente que se vive durante la extensa jornada es de fiesta y
tradición patagona. Mientras los participantes luchan en los senderos, el verde
prado que rodea al Hotel Las Torres -sede del evento- se transforma en una gran
hoguera donde decenas de corderos magallánicos se van dorando lentamente para
esperar a cada corredor que cruza la meta. Y si a eso se le agrega cerveza
artesanal, vestuario gaucho, guitarra y tonadas criollas, se arma un cuadro
fantástico, agradecido por los presentes (hasta cuecas hubo en esta edición;
gauchos y corredores mezclados con nuestro baile típico).



Y para coronar: un
día maravilloso. Si ya se pensaba que en 2015 se tuvo suerte con el clima, este
año acompañó un sol excepcional, con una alta temperatura en el parque cerrado.
Incluso el fuerte viento típico de la zona era tibio... Todo impecable.



Rutas
más duras



Para la presente
versión se contemplaron distancias de 12K, 25K, 50K y 90K, además de un Trail
Kids de 3K, para niños de 7 a 14 años. Aparte de los niños (quienes corrieron
con mucho entusiasmo acompañados cada uno por un adulto, por un sendero de
iniciación, sin mayor exigencia), los competidores adultos coincidieron en
indicar que este año las rutas fueron mucho más duras que en 2015.



Y claro, los hechos
están a la vista: se aumentó la distancia de 80K a 90K; se diseñaron circuitos
más técnicos y con terrenos de mayor irregularidad; quienes corrieron en los
90K debieron cruzar el temido "Paso de los Vientos", con el lógico









desafío, y, a las
dos distancias mayores se les incluyó un Kilómetro Vertical (KMV) que aportó
una gran cuota de exigencia.



Todo esto hizo que
el solo hecho de cruzar la meta fuera un triunfo, y que los 250 corredores
inscritos, representantes de 8 países (Argentina, Brasil, Ecuador, Francia,
Japón, España, Costa Rica y Chile) se fueran con un recuerdo inolvidable, tanto
por el esfuerzo dejado en la ruta, como por el ambiente previo y posterior a la
competencia.



Nuevamente la
"8va Maravilla Natural del Mundo", con sus lagos color turquesa,
desoladas pampas, otoñales bosques de lenga y macizos de roca, se robó el
corazón de los corredores, los que incluso pudieron ver frente a frente a zorros,
guanacos, ñandúes y al rey de la zona, el puma, que se apareció en una zona del
circuito y fue apreciado por decenas de corredores.



Dominio
chileno



Este año los podios
generales se tiñeron de blanco, azul y rojo. Salvo algún que otro corredor
foráneo, los grandes ganadores fueron los chilenos. Así, ya en la distancia
mayor, el debutante en la prueba Emmanuel Acuña, dominó de comienzo a fin los
90 kilómetros del circuito. Y en damas, Catalina Alegría -no exenta de
problemas físicos y dolor-, logró retener su corona, aun siendo acompañada en
el primer lugar por Daniela Seyler. Ambas cruzaron la meta tomadas de la mano,
en una de las imágenes emotivas que dejó la jornada, y luego de batallar por
casi 12 horas.



Otro que reeditó su
título fue Benjamín Maturana, que volvió a ser el más rápido en los 25
kilómetros. En damas, su homónima fue Filomena Durante. Mientras, en los 50K,
los vencedores fueron Juan Pablo Zapata, en varones, y Josefina Martínez, en
damas. Por último, en los 12KHéctor Hurtado y Nicole Laiselle fueron los
vencedores.



Principales
resultados



90K VARONES


1.-
Emmanuel Acuña 10:11:54


2.-
Cristián Giaconi 12:14:07


3.-
Eduardo Arroyo 14:46:18


90K DAMAS


1.-
Catalina
Alegría 11:55:54


1.-
Daniela
Seyler 11:55:54


3.-
Ximena Berlín 14:46:18


50K VARONES


1.-
Juan Pablo Zapata 06:42:07


2.-
Eduardo
Lazo 06:50:35


3.-
Gianni
Uquillas 07:37:14


50K DAMAS


1.-
Josefina Martínez 07:57:13


2.-
Caren García 08.33:58


3.-
Lorena García 09:16:09








25K VARONES


1.-
Benjamín Maturana 02:13:45


2.-
Felipe Contreras 02:34:44


3.-
Helder
González 02:50:08


25K DAMAS


1.-
Filomena Durante 03:27:59


2.-
Leticia
Rouges 03:31:21


3.-
Karina
Gallardo 03:40:53


12K VARONES


1.-
Héctor
Hurtado 01:11:22


2.-
Manuel
Meza 01:14:59


3.-
Francisco Navarro 01:15:37


12K DAMAS


1.- Nicole
Laiselle 01:23:44


2.- Jennifer
Trigger 01:31:41


3.- Helga
Vargas 01:36:07


3K TRAIL KIDS NIÑOS


1.-
Benjamín Millán 00:18:21


2.-
Pedro Diemoz 00:18:59


3.-
Sergio Oyarzún 00:22:30


3K TRAIL KIDS NIÑAS


1.-
Amalia Vargas 00:26:21


2.-
Florencia Arroyo 00:36:36



Otra
experiencia inolvidable



LasTorres del Paineson un grupo de montañas inserto en elParque Nacional Torres del Paine,en laPatagonia chilena, ubicado
a 150km de Puerto Natales, a 400km al norte de Punta Arenas y a más
de 2.500km al sur de Santiago.



Este
espectacular grupo montañoso, y el parque que lo rodea, cuenta con una
superficie de más de 240.000 hectáreas y se presenta con una gran variedad de
entornos naturales: montañas, valles, ríos, lagos y glaciares.



El Trail Adventure
Torres del Paine 2016, diseñado bajo el concepto de "correr y recorrer",
contó con el apoyo de Helly Hansen Chile, Gasco Magallanes, Hotel Las Torres,
Recasur, Empresas Jordan, Squeezy Sports Nutrition, Buff y Hospital del
Trabajador de la ACHS.





Más de Regionales