UOCRA corta la ruta en el acceso a Las Heras

Como lo adelantó Fanián Zuñiga a Radio Nuevo Día, ayer por la noche, trabajadores de la UOCRA cortan el acceso norte a la localidad de Las Heras y amenazan con extender el reclamo a las localidades de Pico Truncado y Caleta Olivia. Permiten el paso vehicular por una hora cada dos horas de corte.

El secretario general de la UOCRA, Américo Palma explicó que ante la falta de pago “empezamos un plan de lucha y se está cortando la ruta y esperamos que alguien nos escuche y que se reanude  la actividad” al tiempo que remarcó que “queremos volver a trabajar”.
Consultado indicó que  “con las empresas podemos hablar pero quienes tienen que resolver son las operadoras, acá hay alguien que tiene que poner orden” al cuestionar que “no hay seguridad para ir a trabajar”.
En ese sentido sostuvo que son “800 los obreros de la construcción afectados a la actividad petrolero” al tiempo que sostuvo que ayer intentaron mantener dialogo con autoridades “los hemos llamado y no hemos tenido repuesta” al sostener que  “creí que se iba a resolver cuando vino el Gobernador  pero no pasó nada”.
De esta manera  a primera hora del día de hoy, los trabajadores se instalaron en el acceso norte a la localidad de Las Heras sobre la ruta provincial N 43 y amenazan con trasladar el corte  a las localidades de Pico Truncado y Caleta Olivia de no obtener una respuesta con el correr de los días. Fuente Voces y Apuntes; foto meramente ilustrativa.

Más de Regionales

Trabajadora del Correo Argentino de Tres Lagos denuncia que la presionan para que acepte el retiro voluntario: peligra la sede

Los vecinos de Tres lagos corren peligro de perder la sede del Correo
Griselda Ivovich es paciente oncológico y trabaja en la sucursal de Tres Lagos en Santa Cruz hace 24 años. La empresa le dijo que si no acepta el retiro voluntario, le llegará el telegrama de despido y cerrará la oficina en la que desempeña funciones, la única de la localidad. El testimonio en primera persona de su doble lucha: para que su pueblo no sea aislado y para no quedarse sin obra social