Estuvieron Afectadas Al Plan De Contingencia Por Mas De Una Semana
En Caleta Olivia, mujeres reemplazaron a los recolectores de residuos
No fue la primera vez que la Municipalidad de Caleta Olivia tuvo que implementar un plan de contingencia: Para el servicio de recolección de residuos urbanos debido a huelgas que dispuso el SOEMCO por cuestiones salariales y otros reclamos.
Ya lo había hecho en 2014 y ahora volvió a reeditarlo por el nuevo paro que se inició el 6 de marzo y finalizará esta medianoche.
Solo que esta vez se dio un fenómeno socio-laboral inusual: treinta mujeres de cooperativas y planes sociales reemplazaron a los hombres en una tarea de ir colgadas de la cola de cuatro camiones recolectores y juntar las bolas de residuos en los barrios.
Este hecho generó disímiles comentarios en ciudad, algunos de los cuales se centraban en el rechazo al ver a mujeres cumpliendo este tipo de tareas que generalmente es propia de los hombres y ello mismo constituía un falta de respeto al género.
También se dijo fue fueron obligadas por el municipio y que se las ponía en riesgo porque debían ir colgadas a los camiones; aunque también se alzaron voces de admiración hacia ellas.
Si bien se sabe que en planta permanente existen al menos dos mujeres que cumplen esa misma función por propia decisión, en Caleta Olivia nunca se habÍa visto que lo hagan treinta a la vez.
La Vanguardia del Sur pudo saber que no fueron obligadas, porque varias de esas operarias admitieron fue una decisión propia; algo que luego fue ratificado por el director de Obras Públicas, Walter Páez.
El funcionario, que fue uno de los coordinadores del operativo, dijo que en un principio no se les aceptó la propuesta pero luego se cambió la postura por insistencia de las mismas trabajadoras de cooperativas y planes sociales, que generalmente se ocupaban de barrer calles o reacondicionar espacios verdes.
En consecuencia, se dispuso organizar dos grupos de quince integrantes para ir con los cuatro camiones recolectores por los barrios, solicitándoseles que tuvieran cuidado cuando manipularan residuos (por elementos contundentes o contaminantes), precaución al colgarse de las barras de cola de los camiones e incluso que estén atentas al peligro que representan los perros vagabundos.
Hoy fue su última jornada de trabajo ya que estuvieron afectadas al plan de contingencia por algo más de una semana. Afortunadamente ninguna se accidentó ni tuvo otro percance y mañana volverán a sus puestos habituales, pero dejaron una impronta de admiración entre gran parte de la comunidad. (La Vanguardia del Sur)
Solo que esta vez se dio un fenómeno socio-laboral inusual: treinta mujeres de cooperativas y planes sociales reemplazaron a los hombres en una tarea de ir colgadas de la cola de cuatro camiones recolectores y juntar las bolas de residuos en los barrios.
Este hecho generó disímiles comentarios en ciudad, algunos de los cuales se centraban en el rechazo al ver a mujeres cumpliendo este tipo de tareas que generalmente es propia de los hombres y ello mismo constituía un falta de respeto al género.
También se dijo fue fueron obligadas por el municipio y que se las ponía en riesgo porque debían ir colgadas a los camiones; aunque también se alzaron voces de admiración hacia ellas.
Si bien se sabe que en planta permanente existen al menos dos mujeres que cumplen esa misma función por propia decisión, en Caleta Olivia nunca se habÍa visto que lo hagan treinta a la vez.
La Vanguardia del Sur pudo saber que no fueron obligadas, porque varias de esas operarias admitieron fue una decisión propia; algo que luego fue ratificado por el director de Obras Públicas, Walter Páez.
El funcionario, que fue uno de los coordinadores del operativo, dijo que en un principio no se les aceptó la propuesta pero luego se cambió la postura por insistencia de las mismas trabajadoras de cooperativas y planes sociales, que generalmente se ocupaban de barrer calles o reacondicionar espacios verdes.
En consecuencia, se dispuso organizar dos grupos de quince integrantes para ir con los cuatro camiones recolectores por los barrios, solicitándoseles que tuvieran cuidado cuando manipularan residuos (por elementos contundentes o contaminantes), precaución al colgarse de las barras de cola de los camiones e incluso que estén atentas al peligro que representan los perros vagabundos.
Hoy fue su última jornada de trabajo ya que estuvieron afectadas al plan de contingencia por algo más de una semana. Afortunadamente ninguna se accidentó ni tuvo otro percance y mañana volverán a sus puestos habituales, pero dejaron una impronta de admiración entre gran parte de la comunidad. (La Vanguardia del Sur)
Populares
1
INTENTO DE FEMICIDIO
Un hombre le disparó a su pareja y se quitó la vida en Río Gallegos
Hace 16 horas
2
INTENTO DE FEMICIDIO
Río Gallegos: cómo está la mujer atacada por su pareja en el Barrio Marina
Hace 6 horas
3
Hace 3 días
4
Hace 1 día
5