Sociedad

Santa Cruz presente en la primera convención de mujeres indígenas de la Patagonia

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del Consejo Provincial de Educación y representantes de distintas comunidades de Pueblos Originarios de nuestra provincia están participando de este encuentro que se desarrolla hoy y mañana en la ciudad chilena de Punta Arenas.


La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del
Consejo Provincial de Educación y representantes de Pueblos Originarios de
Santa Cruz están participando hoy y mañana en la Primera Convención de Mujeres
Indígenas de la Patagonia, que tiene lugar en la ciudad chilena de Punta
Arenas.


Dicho encuentro –organizado por el Gobierno de la
región de Magallanes, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y el
Servicio Nacional de la Mujer – tiene como objetivo propiciar un acercamiento
entre las mujeres pertenecientes a los distintos pueblos originarios y
habilitar un espacio de diálogo y reflexión en torno al rol que cumplen
actualmente y los aportes al desarrollo
social, cultural y político en la sociedad actual.


Con este fin, el Consulado de Chile
en Río Gallegos invitó a participar de este espacio al Consejo Provincial de
Educación, por lo que la cartera educativa hizo extensiva esta invitación a la Coordinación de Educación Intercultural
Bilingüe (EIB) y, a través de ella, a las representantes de las distintas
comunidades de pueblos originarios con los que trabajan participativamente.


De esta forma, se conformó la
delegación integrada por la coordinadora de la Modalidad EIB, Marcela Alaniz;
la analista del CPE, Liliana Arzuaga; Sara Miranda de la Comunidad Nehuen Mapu;
Myrta Pocon de la Comunidad Tehuelche; Haydee López de la Comunidad Camusu Aike
y Graciela Tranol de la Comunidad Kuifike Kimun.


En esta oportunidad, la coordinadora de la Modalidad
de EIB​, Marcela Alaniz, realizó una presentación de las principales líneas de
acción que lleva adelante la cartera educativa a partir de un trabajo
articulado junto a las comunidades de pueblos originarios de nuestra provincia.


En
este sentido, destacó los procesos de construcción participativa que
permitieron llevar adelante estrategias y acciones que hacen hincapié en la
interculturalidad y la diversidad cultural como punto de partida de nuestra
realidad provincial y el presente de las Comunidades indígenas de Santa Cruz,
con el objetivo de lograr una mayor visibilidad de los Pueblos Originarios del
territorio, a la vez que son partícipes del proceso educativo, en otros temas.


Respecto
al propósito del encuentro, la gobernadora provincial de Magallanes, Paola
Fernández Gálvez, señaló: "Hoy asistimos a una paradoja: frente al
reconocimiento que se ha hecho de los Pueblos Originarios, a la subsistencia,
al etnocidio, los procesos brutales de aculturización, vemos por otro que la
mujer indígena se ve enfrentada a situaciones de marginación y exclusión”.


"La
mujer indígena es doblemente discriminada, tanto desde lo étnico como desde el
género”, subrayó e insto a las participantes a "revalorizar y visibilizar el
aporte de la mujer indígena en los distinto ámbitos”.


 


 


 


 


 


Más de Regionales

Jaramillo: vuelca en Ruta 3 una camioneta Ford Ranger

Jaramillo: vuelca en Ruta 3 una camioneta Ford Ranger
Hoy a las 14:30 horas, se tomó conocimiento de un incidente automovilístico a 40 km al norte sobre la Ruta Nacional 3. El personal de guardia, debido a la cercanía del lugar, se dirigió al sitio del incidente de inmediato.