Con críticas a Macri y Arcioni, docentes de Chubut se movilizaron hasta las rutas 3 y 26
CONADU Histórica, gremio que nuclea a parte de los docentes universitarios, llevó a cabo una jornada de lucha nacional en solidaridad con los trabajadores estatales de Chubut. En Comodoro mantuvieron reuniones y se sumaron a la movilización que realizaron los docentes en el cruce de las rutas 3 y 26
“Hoy es un día de lucha en todas las universidades nacionales y vengo a traer el saludo de CONADU que resolvimos la confluencia de nuestra jornada nacional de lucha con nuestra presencia aquí para poder hacer actividades de visibilidad”.
Así, Claudia Baigorria, secretaria adjunta de CONADU Histórica, transmitió el apoyo del gremio que nuclea a una parte de los docentes universitarios, con los trabajadores estatales de Chubut.
La visita de los dirigentes gremiales a esta ciudad se llevó a cabo en el marco de una jornada de lucha a nivel nacional. “Decidimos nuestra jornada de lucha con nuestra presencia acá. Esto tiene que ver con el compromiso de nuestra Federación y con la exigencia al gobernador (Mariano) Arcioni de que ponga fin de esta agonía de los trabajadores que quieren volver a las aulas, a sus puestos de trabajo, y que para nosotros es el compromiso muy fuerte. Va a ser muy fuerte recuperar todo esto. Ellos lo saben pero precisamente llevan nuestras luchas al extremo porque es un tema que deberían haber resuelto hace tiempo”, subrayó Baigorria.
En este sentido, la secretaria adjunta de CONADU Histórica manifestó que “recuerdo todo lo que costó llegar a esa paritaria que están reclamando y que hoy se les está vulnerando ese derecho conquistado en paritaria con este mismo Gobierno. Exigimos al Gobierno nacional que antes de irse paguen las deudas que tienen con el pueblo y que dejen de priorizar el acuerdo que tienen con el Fondo Monetario Internacional”.
SOLIDARIOS
Las actividades de los dirigentes del gremio de docentes universitarios comenzaron a las 11 cuando se reunieron con el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Carlos De Marziani. A la misma hora se reunieron docentes del Colegio Universitario Patagónico con integrantes de la CONADU Histórica.
Luego de las reuniones, la delegación se trasladó al cruce de las rutas 3 y 26 donde los docentes mantenían una movilización en contra del pago escalonado de sus haberes y la normalización de la obra social SEROS, entre otros reclamos, provocando una notable alteración en la circulación del tránsito, ya que también se hizo presente un importante número de efectivos policiales con la orden de no permitir un nuevo corte de ruta.
Allí compartieron unos pollos a la parrilla y una radio abierta con los integrantes de la Mesa de Unidad Sindical de Comodoro.
En los discursos, el principal apuntado fue el gobierno de Mauricio Macri por sus políticas económicas. Sin embargo, Mariano Arcioni también fue blanco de las críticas por considerar que “respeta a raja tabla” el ajuste que aplican desde la Casa Rosada.
“Queríamos decir presente en esta lucha. Lo que venimos llevando adelante a lo largo de estos cuatro años la verdad es que ha sido muy pesado y la lucha acá en Chubut demuestra la situación general de nuestra clase trabajadora”, consideró Francisca Staiti, secretario de CONADU Histórica.
Mientras, Sergio Zanirelli -secretario de niveles preuniversitarios del gremio de docentes de casas de altos estudios- aseveró que “muchos hacen hincapié de las medidas del Gobierno nacional, pero no debemos dejar de lado la responsabilidad del gobernador Arcioni en esta situación. Si él no quiere, no sabe o no entiende, debería dar un paso al costado más allá de que tenga que asumir como gobernador con mentiras como lo está haciendo el candidato a presidente de Juntos por el Cambio. Hacemos responsable a Arcioni de todo lo que pasó y está pasando”, afirmó.
Por su parte, el secretario general de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), Daniel Murphy, agradeció el apoyo de CONADU Histórica y adelantó que la lucha continuará.
“La responsabilidad de Macri es innegable, no es solamente Arcioni. El gobernador sigue las políticas de Macri. Hoy se quieren tirar la pelota uno a otro, pero nosotros seguiremos diciendo que ambos son responsables. Seguiremos diciendo que el Pacto Fiscal ahoga las provincias y que el esquema represivo planteado por Nación se aplica en Chubut. Lo hemos vivido y lo hemos sufrido hoy mismo”, cuestionó.
El dirigente gremial también afirmó que “están discutiendo un código contravencional que va a ir a la Legislatura la próxima semana. Un código contravencional que sabemos que es igual a restringir derechos para la protesta social y los reclamos. Es por eso que nosotros estaremos en la calle para repudiar este código”.