Papa Francisco confirmó que no viajará a San Julian para los 500 años de la primera misa
El Papa Francisco dejó un mensaje a la Diócesis de Río Gallegos donde confirmó que no viajará a la Argentina para la celebración por el aniversario de los 500 años de la primera misa en territorio argentino que se hizo en Puerto San Julián.
«Los acompaño desde acá. Por su puesto que me hubiera gustado ir allí pero no se puede todavía porque este año estoy lleno de viajes comprometidos pero los acompaño con el corazón», dijo en un video dedicado a la Diócesis local durante la visita del obispo Jorge García Cuerva al Vaticano.
El Papa Francisco pidió que durante la celebración que «ustedes también acompañensé entre ustedes y que el festejos sea hecho por ustedes. Que no sea un festejo importado o comprado, que sea un festejo manufacturado por ustedes, que lo hagan con vuestras manos y corazón», remarcó.
«A mi me llama la atención cuando en esa parábola que Jesús muestra del hombre que invitó a la fiesta a los importantes de su pueblo y que ninguno quiso ir, metieron una excusa , entonces ¿qué dijo este hombre que es imagen de Dios? Dijo vayan por los caminos vayan por todos lados,y traigan a todos, sanos, enfermos, grandes, chicos, buenos, malos, a los justos, a los pecadores, todos. La iglesia es lugar para todos», remarcó.
«Si padre pero yo a la Iglesia no puedo ir porque tengo cada heridas dentro… Querido! la Iglesia es un hospital de campaña ahí te van a querer, claro, si nosotros los que estamos también, abrimos el corazón», completó.
«Yo le tengo miedo a esos católicones que se creen los únicos justos; son como los fariseos en tiempos de Jesús que condenan a los demás», indicó. «La Iglesia es de todos, y Jesús nunca dice que en el cielo va a haber fiesta cuando vengan los justos, no, dice que va a haber fiesta cuando un pecador se acerca, cuando alguien que se siente indigno se acerca a Jesús», explicó.
«Jesús nunca se cansa de perdonar, el nombre de Jesús es Misericordia somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón». «Armen ustedes la fiesta como puedan, que toda la diócesis esté contenta porque Dios quiso providencia que fuera precisamente ese lugar, en vuestra Diócesis donde se celebrara la primera misa en territorio argentino», dijo.
«Los felicito, preparen bien las cosas, abran el corazón a todos y también al Papa, recen por mi que necesito. Que Dios los bendiga a todos, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y que la Virgen los cuide. Adiós», finalizó.