El incendio de campos petroleros arrasó con animales y devastó cientos de hectáreas
El fuego no tuvo piedad. Tras varias horas de trabajo, bomberos de Cañadón Seco, Pico Truncado, Caleta Olivia e YPF pudieron sofocar el gigantesco incendio. Las llamas pusieron en riesgo el gasoducto.
Tras intensas y riesgosas labores de varias dotaciones de Bomberos, se pudo controlar el fuego que devastó más de 15 kilómetros de campos, arrasando con todo a su paso. Devastando vegetación, animales y poniendo en riesgo el casco de la estancia Bahía Lángara.
Según conoció La Vanguardia Noticias, el inmenso foco ígneo cesó su avance pasadas las 22 horas del martes último. Asimismo, se supo que como el fuego se hallaba cerca del gasoducto, la empresa YPF puso de manera preventiva a su personal, que puntualizó los trabajos en los sectores donde quedaron brasas, para así evitar que nuevamente el fuego se propague.
Cabe indicar que el incendio de los campos se originó en el mediodía del martes, en el límite de dos áreas explotadas por YPF, denominadas Cañadón León.
El fuego arrasó por más de 12 horas una ancha franja de vegetación de bosques de poca altura de casi 15 kilómetros de extensión, sin que se reportan daños en locaciones petroleras y sin heridos, aunque sí cuantiosos daños en vegetación y muerte de animales de fauna autóctona.
Su origen fue la caída de cables de alta tensión, según confirmó el comisario Eduardo Jurado, jefe de la Zona 2 de la División Bomberos de la Policía de Santa Cruz, quien dirigió las operaciones de unidades bajo su dependencia emplazadas en Cañadón Seco, Caleta Olivia y Pico Truncado.
El funcionario policial dijo que solamente había quedado en la zona hasta avanzada la madrugada un autobomba con su dotación a modo de "guardia de cenizas" para detectar y extinguir pequeños focos que pudieran activarse por las brasas incandescentes de la vegetación.
También hizo saber que las lenguas del fuego, favorecidas por la intensidad del viento, la escasa humedad y altas temperaturas que oscilaron en los 37 grados centígrados, avanzaron unos 15 kilómetros en dirección al sur, quedando a 400 metros de la estancia "Bahía Lángara" de la familia Montoya.
En tanto, otras unidades colaboraron con la extinción del fuego, junto a personal de las operadoras de yacimiento YPF y Sinopec que, junto al de sus empresas contratistas, aportaron una gran logística de máquinas viales para realizar cortafuegos y camiones cisterna para el transporte de agua.
Jurado también reveló que el autobomba afectado a la Unidad 18va. de Cañadón Seco, junto con otra de YPF y personal operativo, mantuvo una estrecha vigilancia en una zona por donde cruza un gasoducto troncal y podía ser alcanzado por el avance de las llamas de varios metros de altura, pero el trabajo coordinado permitió disipar el peligro.
Respecto de los protocolos de seguridad que se siguen para incendios de campos donde hay explotaciones petroleras, dijo que las mismas cuentan con personal de vigilancia que recorre las zonas. Esta alerta inmediatamente a sus bases de operaciones y desde allí se retransmite el mensaje a unidades de bomberos.
"Con los informes que se nos reportan, evaluamos rápidamente cada caso e incluso contamos con el apoyo de comisarías que acuden a la zona para evaluar la situación, en tanto se envían autobombas", precisó.
Destacó además la tarea de sus subordinados, incluso la del personal que se hallaba de franco o de licencia y acudió a sus bases, en tanto que otros aportaron sus vehículos particulares para llevar a otros compañeros o gente de empresas hacia la zona de la emergencia.
Finalmente dijo que para acceder a la misma, hubo que transitar más de diez kilómetros por la Ruta Provincial N° 12 en dirección a Pico Truncado y luego enlazar un camino de ripio hacia la izquierda por el cual se avanzó otros 40 kilómetros.
"Cuando llegamos al foco del incendio vimos que se ramificaba en dos direcciones, pero otro grupo fue por la Ruta Nacional N° 3 hasta la zona de Bahía Lángara y desde allí transitó unos 15 kilómetros hasta dar con frente del fuego", precisó.
En la mañana del miércoles La Vanguardia Noticias recorrió los campos arrasados por el fuego y pudo ver, con tristeza, decenas de ejemplares de Guanacos muertos, liebres y choiques entre otros animales patagónicos.