Tierra del Fuego: 24 años sin Víctor Choque

Se trata de un obrero que fue asesinado en la represión de la Policía Fueguina en 1995, en medio de marchas por cierres de fábricas, desocupación y crisis económica en la isla. Se trató del primer muerto en protestas sociales desde el retorno de la democracia.

Corría 1995, y Tierra del Fuego (una vez como tantas veces en la historia reciente) vivía una tensa situación en cuanto a lo económico y social. 



El cierre de fábricas y, como en todo el país, corría el fantasma de la desocupación para cientos de trabajadores. LA isla no era la excepción, ya que empresas dedicadas a la electrónica bajaban sus persianas, agravando la compleja situación social. 



Las protestas no se hicieron esperar, repudiando las políticas económicas del Gobierno nacional del Presidente Carlos Menem, tales como la apertura de las importaciones. También era cuestionado en los reclamos José Estabillo (del Movimiento Popular Fueguino), quien había sido electo en 1991 como el priemr Gobernador en la historia de la provincia. 



Sindicatos y organizaciones sociales ganaron la calle, entre ellos la UOM (Unión Obrera Metalurgica) que agrupaba a los trabajadores que sufrirían en carne propia el cierre de plantas como Continental, Aurora Grundig, Philco o Foxman. 



Fue en una de las jornadas de protestas (recordada por algunos como la represión de Semana santa del 95) que Victor Choque encontraría la muerte. Había nacido en Salta en 1960 y había llegado a Tierra del Fuego en 1991, en busca de trabajo,. Años después engrosó la lista de desocupados de la empresa Continental. Los trabajadores habían ocupado la planta, que con orden del Gobierno provincial a la Policía fue desalojada. 



En una protesta del 12 de abril, la Policía volvió a reprimir en Ushuaia y una bala de plomo le travesó el cráneo a Choque. ese día la prensa también contabilizó 30 manifestantes heridos heridos



 "La Justicia encontró pruebas suficientes para condenar a nueve años de prisión al policía Félix Polo por la muerte de Choque. También fueron sentenciados por la represión el sargento primero Rafael López y el cabo primero Carlos Flores", consigna al respecto el diario Página !2, sin embargo no pasó lo mismo, en la Justicia, con los responsables políticos. De hecho, Estabillo a pesar de la profunda crisis y de la represión, volvió a ser re electo ese año como Gobernador. 



Choque se convirtió así en el primero de una triste lista: el de los asesinados en protestas sociales durante la democracia recuperada en 1983. 



Hoy en un nuevamente con un panorama complejo, con despidos y cierres de fábricas en la Isla, a 24 años de su desaparición física, Choque vuelve a estar presente en la memoria. 



(El Diario Nuevo Día) 



 



 


Más de Regionales

Un hombre fue detenido por agredir a su ex pareja

Un hombre fue detenido por agredir a su ex pareja
Río GrandeEl procedimiento de flagrancia tiene la intervención de la fiscalía especializada en materia de Género, ante un episodio de violencia protagonizado por una ex pareja en un domicilio de la margen sur.