El Municipio caletense colabora con festejos barriales en el mes del niño

A través de la Secretaria de Relaciones Institucionales y en respuesta a un pedido impulsado desde la mesa de gestión del CIC Rotary 23, se realizó la entrega de bolsas de golosinas que se destinarán al agasajo organizado para los niños del B° Esperanza.

Como parte del equipo de trabajo del área municipal, Marta Farías explicó “estamos donando 60 bolsitas de golosinas a un comedor del barrio Esperanza que el sábado festejara el día del niño. En el mes de los niños, la Municipalidad de Caleta Olivia colaboró para poder realizar estas bolsas y siempre buscamos los medios para poder ayudar a las instituciones y más si es para hacer sonreír a un niño”.



Los festejos tendrán lugar hoy en el B° Esperanza a las 17 horas así lo explicó Natalia Sosa integrante de la mesa de gestión, “estamos preparando todos los festejos para el barrio en el cual se asiste a 60 chicos desde el comedor. Por medio de la mesa de gestión decidimos hacer un festejo, no solo para el comedor sino para todos los niños que pertenecen al barrio. Hemos tenido varias donaciones para hacer el evento que se va a realizar sobre calle La Pampa Casa N° 11 de 14:3.0 a 17 horas con juegos de carrera, embolsado y otras actividades que van organizando el grupo de adolescentes que pertenece al comedor”.


Más de Regionales

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases
Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales.