Trabajadores de Salud advierten que evalúan cerrar el Hospital Regional de Comodoro a modo de protesta

Frente a los incumplimientos del Gobierno provincial y el estado en que se encuentra el centro asistencial, los trabajadores de la Salud advirtieron que podrían cerrar el Hospital Regional para que la comunidad tome conciencia de la situación que atraviesa la administración pública.

Los trabajadores de la Salud advirtieron que podrían cerrar el Hospital Regional para que la comunidad, pero principalmente los funcionarios del Gobierno provincial, tomen conciencia de la situación que atraviesa los empleados públicos. Así lo confirmó Horacio Navarro, integrante del cuerpo de delegados del centro asistencial, en diálogo con El Patagónico. También manifestó que las medidas de fuerza continuarán durante la próxima semana a pesar de la conciliación obligatoria a la que adhirió la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y que no fue compartida por las bases.



“Las medidas seguirán. Vamos a seguir movilizándonos durante toda la semana como lo venimos haciendo y esto seguramente, en algún momento, se va a agravar porque el hospital no puede seguir con trabajadores que no cobran su sueldo y seguir con las condiciones en las que estamos. En algún momento, los trabajadores van a cerrar el hospital para que verdaderamente se tome conciencia de la situación en la que estamos”, advirtió Navarro.



La medida será analizada en asamblea después que ayer se realizara una nueva movilización de trabajadores estatales por el Centro de Comodoro Rivadavia en defensa de la Salud Pública y en reclamo del pago de sus haberes en tiempo y forma.



Durante la manifestación se dejó en claro que se responsabilizará al gobernador Arcioni, al ministro de Salud, Fabián Puratich y a la directora del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Miryám Monasterolo, por algún inconveniente que surja en el centro asistencial. “El Gobierno nos puso en obligación de tomar estas medidas de fuerza ante la falta de pago de salarios”, aseguró Navarro.



“ATE SE EQUIVOCO”



El integrante del cuerpo de delegados del Hospital Regional también manifestó que las medidas de fuerza están amparadas por la Constitución Nacional, más allá de que un gremio decida acatar la conciliación obligatoria.



“Acá no es que todo el mundo está agrupado en ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). Acá conviven un montón de gremios. Entonces independientemente de la actitud que haya tomado ATE cuando en la asamblea se le dijo que se rechace la conciliación obligatoria, pero quedó demostrado que tomó el camino equivocado porque ATE hoy (por ayer está llamando a medidas de fuerza”, señaló en alusión a que ese gremio está convocando a un paro para el lunes y martes.



“Mientras sucedía eso (el acatamiento de la conciliación obligatoria) y se sentaban con el Gobierno, nosotros seguimos con las medidas de fuerza. Los trabajadores tenemos un derecho constitucional que es el 14 bis, que es igual trabajo igual salario. Por lo tanto si no me pagan yo estoy en mi derecho de poder reclamar y retener mis servicios si no me están pagando”, argumentó Navarro.



“EL GOBIERNO EMPUJA LAS MEDIDAS”



Navarro consideró que el Gobierno provincial es el principal impulsor de las medidas de fuerza ante los diferentes incumplimientos. “Este gobierno de Arcioni termina de pagar el sueldo de diciembre hace pocos días y ya nos comió dos meses. Con la gravedad que los salarios de enero se van terminar de pagar en la primera quincena de marzo y estamos hablando de que nos va a comer otro mes. Entonces ¿quiénes son los que están poniendo a todos los trabajadores en una situación de movilizarse y hacer las medidas de fuerza? A pesar de todo esto, los trabajadores de la Salud siguen manteniendo la atención en los servicios esenciales”, dimensionó.



“Nosotros también estamos denunciando a la dirección del hospital porque pretende que se trabaje de manera normal. Nosotros estamos dando la prestación, pero hay lugares que están de retención de servicio y hoy (por ayer) ha quedado demostrado en la movilización porque participaron de los distintos servicios con sus banderas”, agregó.



UN MARZO COMPLEJO



La marcha de los trabajadores de la Salud llegó hasta el edificio de la Municipalidad donde mantuvieron una reunión con el intendente Juan Pablo Luque. Allí, el jefe comunal explicó que Nación ayudaría a Provincia con fondos, pero que en marzo se espera un panorama más difícil para la administración pública.



“Nos hemos reunidos con el intendente que pintó un panorama negro porque en realidad dijo que en marzo se va a agudizar la situación económica y que el municipio no es resorte para solucionar el problema porque no tiene la potestad de poder resolver nada a los trabajadores que dependen de Provincia”, afirmó Navarro.



Es por eso que los empleados públicos comenzarán a hacer un relevamiento para que obtener un plan de pago de los impuestos municipales. “Vamos hacer un listado de aquellos compañeros que tienen como único ingreso del Estado provincial para que no los intime el municipio como sucede con otros impuestos como los intereses de la tarjeta de crédito del Banco del Chubut”, subrayó.



En este marco, el integrante del cuerpo de delegados del Hospital Regional manifestó: “el problema con esta provincia sigue siendo plata. Por eso desde la Mesa de Unidad Sindical estamos pidiendo que exista la Ley Tributaria para obtener los fondos y los presupuestos a los distintos estamentos del Estado”.



Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivadavia) 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Incendio en una vivienda de la localidad sofocado por bomberos

Incendio en una vivienda de la localidad  sofocado por bomberos
Un incendio afectó una vivienda ubicada en la Avenida Antártida Argentina 1075 en la localidad de 28 de Noviembre. El siniestro fue reportado a las 14:35 horas de hoy a través de una llamada telefónica al número de emergencia 100, realizado por un vecino.