Rechazo transversal por incendio en el centro de Punta Arenas
Diversos coletazos, a nivel político e institucional, provocó el incendio que destruyó cuatro locales y dos quioscos la madrugada de ayer (1 de febrero) en el centro de Punta Arenas.
Más allá de los innumerables comentarios de repudio que se dispararon por las redes sociales por el destrozo al patrimonio de la ciudad (edificios) y los perjuicios a los locatarios, lo sucedido abrió nuevamente el debate: ¿Tiene que ver la destrucción que está ocurriendo los viernes en la noche con las demandas sociales, o es sólo el actuar de delincuentes que empañan el reclamo ciudadano?
Autoridades regionales y comunales se alinearon ayer con Carabineros respecto del rechazo a los actos de vandalismo ocurridos la noche del viernes y madrugada de ayer, ya que el incendio fue el hecho más grave, pero hubo otros actos de destrucción en locales y edificios que pasaron a segundo plano ante la gravedad del incendio con el que culminó la jornada.
Un intento de incendio en Bories con José Menéndez, saqueo de una pequeña sucursal de la empresa Claro, e incluso el ataque con piedras en contra del hospital de las Fuerzas Armadas, fueron algunos de los hechos secundarios ocurridos durante la jornada.
Reacciones parlamentarias
Consigna hoy Diario el Pingüino los dichos del diputado Gabriel Boric: “Atentar contra los colegios, pequeñas empresas de esfuerzo, y servicios públicos, es algo que los magallánicos rechazamos y no puede ser permitido”.
Por su parte, la diputada Sandra Amar señaló: “Los magallánicos no estamos acostumbrados a este tipo de desmanes, y condenamos todo tipo de violencia, lamentablemente estos repudiables actos han sido alentados y normalizados por algunos sectores de la izquierda fascista”.
La senadora Carolina Goic por su parte señaló: “Al Gobierno le toca hacer su parte del trabajo y garantizar el respeto del estado de derecho, y en eso, nuestras autoridades regionales no han cumplido”.
Fiscalía regional
Poco se sabe del detalle del encuentro, pero trascendió que ayer, el fiscal Eugenio Campos se reunió con autoridades policiales, a fin de manifestar el rechazo absoluto a lo ocurrido, apuntando al actuar policial durante los desórdenes, y que finalmente concluyeron con el incendio intencional.
Asimismo, se informó que ya se iniciaron las diligencias para dar con los responsables de lo ocurrido, apuntando a un grupo de encapuchados que, al igual que en el incendio de AFP Hábitat, habrían ingresado con elementos prendidos desde una barricada a la sucursal de Claro, donde se inició el siniestro.
Los esfuerzos investigativos están volcados a la recopilación de registros fotográficos y de video para dar con los responsables.
El Magallanico