Para Leer

Un joven escribió la carta del “peor error” de su vida

La escribió Adrián Wilkendorf, joven que hace un año tuvo un grave accidente que lo dejó al borde de la muerte en la ruta Río Gallegos-El Calafate

Fue el sábado 10 de mayo del 2014 cuando un "Urgente” de Ahora Calafate daba la noticia de un accidente automovilista sufrido por un joven de 20 años de esta ciudad.



Pero además, la información tenía sus particularidades. El impacto también estaba en el protagonista del accidente: Adrián Wilkendorf, hijo de un médico local y colaborador del intendente Javier Belloni y del secretario coordinador Martín Freile.



De hecho, el joven se accidentó viajando a Río Gallegos, en una jornada en la que militantes del municipio local realizaban actividades de campaña electoral para promocionar la candidatura del intendente local Javier Belloni a la gobernación.



El Renault clio que conducía pegó contra un guarrail, saliendo de una curva en descenso, poco antes de llegar al puesto vial de "Tito Abello”, ya en la zona de Río Gallegos.



El muchacho quedó atascado y golpeado gravemente.



El accidente ocurrió cerca de las 11 de la mañana, y desde un primer momento se pensó en que el joven conductor se había dormido. Había partido temprano y luego de trasnochar.



A un año del accidente, el joven publicó una carta en las redes sociales, en la que agradece el apoyo recibido y dejando su reflexión.



Acompañado de imágenes de lo que informaban los medios escritos y digitales, el texto habla del "peor error que cometí en estos 21 años, que por suerte puedo decir que tengo”.



Diciendo tener miles de recuerdos, y que la mayoría son feos, Wilkendorf  comentó en su carta que no recuerda el momento del accidente.



Al mismo tiempo conforma: "me cambio completamente la vida, quizás muchos no lo noten, o quizás si, pero yo siento que ya no soy el que era antes, y que por más que agradezca de corazón tener otra oportunidad, ese que era antes quedó ese diez de mayo del año pasado adentro de ese auto”.



"Tuve muchas horas desconectado de todo, días eternos para ser preciso, en donde nadie sabía que iba a pasar de mí y ni yo sabía dónde estaba. Después, gracias a la capacidad medica que hay en Santa Cruz, y por pelear para seguir adelante, pude salir y me desperté. No entendía mucho, sabía muy poco de lo que había pasado, solo me vi en una camilla, lleno de cables, sueros, vendas, bombas, controles a cada hora y cortes por todos lados”, sigue diciendo la carta que el joven publicó el domingo.



"No voy a mentir, sentí y aun siento miedo después de lo que me paso, no es fácil decir que todo está bien, así sea lo que realmente parezca cada día”, dijo en otro párrafo.



En otro tramo siguió diciendo: "tuve prácticamente 15 días sin caminar, y por un momento pensé que se había acabado todo por mas despierto que estaba. Esta fecha me marco mucho, como así creo también, que ese que era yo antes hoy no está más, y soy otro. No sé si peor, mejor, si para bien o para mal, pero hoy estoy acá”.



"Fue el peor error de mi vida, y así lo siento y no lo puedo expresar con palabras lo que me pasa por dentro, pero sé que si hoy sigo acá es con algún propósito”, comentó en otra parte de la carta.



El muchacho que resultó con serias lesiones internas, por el daño que el golpe causó en sus órganos internos también dijo: "aprendí que la vida está hecha a pruebas y error, y así como yo me equivoque, también aprendí a valorar y observar otras cosas que antes no le daba importancia. Insisto, esta fecha no me la voy a olvidar nunca más, y tampoco lo quiero hacer, de hecho me la tatué para recordarla siempre y rendirle de alguna forma un homenaje, porque más allá de que haya sido mi peor momento, me enseñó muchas cosas”. (Ahora Calafate)
Más de Regionales

Incendio en una vivienda de la localidad sofocado por bomberos

Incendio en una vivienda de la localidad  sofocado por bomberos
Un incendio afectó una vivienda ubicada en la Avenida Antártida Argentina 1075 en la localidad de 28 de Noviembre. El siniestro fue reportado a las 14:35 horas de hoy a través de una llamada telefónica al número de emergencia 100, realizado por un vecino.