Chubut: dos procesados y un embargo de 2 millones de pesos por robo de caños
Los caños hallados en Pampa Salamanca son alrededor de 80, detrás de ellos se esconde un sofisticado mecanismo de robo que involucra a empresarios, facturas adulteradas, choferes y colaboradores. Resta dar con cientos de caños más.
La Gendarmería Nacional dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, lleva recuperado más de 80 caños de 12 metros de largo por 30 pulgadas que fueron sustraídos al costado de la Ruta Nacional N° 3, proximidades de la localidad de Pampa Salamanca Chubut. Cabe señalar que se encontraban bajo la órbita de nación fideicomiso las cuales estaban abandonados desde el año 2009, al momento de conocerse el caso se supo que los mencionados podrían guardar relación con la empresa brasileña constructora Odebrecht.
Cabe destacar que están valuados en 300 mil pesos cada uno, de acuerdo al año adquirido y que se logró determinar un faltante de 262 caños en total.
Desde entonces, la jueza federal de Comodoro Rivadavia Dra. Eva Parcio de Seleme, secretaria a cargo del dr. Juan Ignacio Oscke; desde principios del año 2018; dispusieron la realización de tareas investigativas a la unidad de investigaciones de delitos complejos y procedimientos judiciales, dependiente del escuadrón 41 “Comodoro Rivadavia" de Gendarmería Nacional, por el robo de caños, cuya finalidad era ser empleados en obras de ampliación de gasoductos del sur del país.
Luego de investigaciones se logró detectar que el sofisticado robo se venía perpetrando desde hace años con la modalidad de utilizar remitos y facturas adulteradas. La particularidad en este caso era que los conductores eran contactados mediante un grupo de Whatsapp, sitio donde se ofrecía la carga de los caños, que luego le permitía acceder a la carga ilegal de estos para ser trasladados al norte del país.
Luego de la toma de declaraciones indagatorias a 20 involucrados se logró ubicar con certeza los campos de acopios de los caños faltantes, derivando a la ejecución de varios allanamientos, llevados a cabo por la fuerza federal a través de las unidades de investigaciones de la provincia de Salta y Tucumán.
En este contexto, se determinó la maniobra delictiva y el Juzgado Federal decretó el procesamiento sin prisión preventiva de dos personas de sexo masculino como autores responsables del robo calificado previsto en los articulos. 164 en función del 167 inc.1 del c.p, asimismo la dra. Eva Parcio de Seleme, decretó el embargo sobre los bienes personales de los involucrados por un monto de 2 millones de pesos a cada uno, todo ello a fin de garantizar la pena pecuniaria de la responsabilidad civil y penal que recaben sobre ellos.
En tanto, se continua con las pesquisas, a fin de llegar al recupero de los restantes caños sustraídos, y lograr determinar más personas o empresas involucrados a este delito. el avalúo de recupero alcanzó a más de 24 millones de pesos.
Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivdavia)