Córdoba denuncia vaciamiento

El electo intendente, José Manuel Córdoba, prestará hoy juramento y pondrá en funciones a miembros de su gabinete en un acto que se celebrará a media mañana en el Complejo Deportivo “Ingeniero Knudsen”, pero advirtió que no será responsable del vacío contable, administrativo y patrimonial que le dejará la gestión de Fernando Cotillo, a tal punto que podría no ingresar al edificio central.

Quien por cuarta vez conducirá los destinos de la ciudad del Gorosito esperó hasta la medianoche del sábado tener un acta form al de traspaso que venía reclamando desde hace 40 días, pero nadie le respondió, ni siquiera Cotillo quien tampoco estaría en la zona e incluso se dice que viajó al exterior.
Por esto, en un intento de cubrir su responsabilidad ante la opinión pública, Córdoba convocó en la tarde-noche de ese mismo sábado a una urgente conferencia de prensa en uno de los salones del Hotel Robert.
Lo acompañaban el concejal Manuel Aybar (que también hoy asumirá formalmente), la escribana Matilde Reyes y el ex concejal y designado nuevo Secretario General, Osvaldo Cabrera, quien el día anterior había visitado la oficina que se le iba a asignar y no encontró ni un solo mueble. Es más, hasta la lamparita se habían llevado.
De hecho, en la rueda de prensa el nuevo jefe comunal denunció que “desaparecieron”  libros contables, archivos de las secretarías, vehículos y muebles, destacando que ni siquiera tiene un informe de cuentas bancarias ni de deudas a proveedores porque los funcionarios de Cotillo nunca se la entregaron formalmente.
En la charla con el periodismo advirtió que no ingresaría al edificio central de la comuna, “hasta que no tengamos toda la información porque todas las cosas de la municipalidad deberían estar patrimoniadas. Y si no están, deberíamos saber adonde fueron”.
No obstante, sus allegados dijeron que el nuevo intendente irá igualmente luego de asumir, aunque lo hará junto a uno o dos escribanos.

Desaparecieron

En otro pasaje de sus declaraciones, Córdoba admitió que luego de las elecciones del 23 de octubre mantuvo solo una reunión con el ahora vicegobernador Fernando Cotillo. “Fue por solo dos horas a través de gestiones que hizo Osvaldo Cabrera, quien actuó como nexo para tener esta charla”.
Sin embargo el encuentro no derivó en nada concreto porque, relató, a las 10 de la mañana del sábado Cabrera concurrió a la municipalidad acompañado por la escribana Matilde Reyes, para reclamar el acta de transmisión administrativa de mando y nadie había preparado nada, “por lo cual hacemos responsable de ello a las actuales autoridades” ya que ello es una instancia legal.
En el mismo sentido, hizo mención a algunos aspectos que demostraban sus dichos, citando en principio que “el Estado tiene libros que son oficiales de cada una de sus aéreas, como el de contabilidad” y ellos son primordiales “para tener la información y sobre qué bases se va a funcionar en los aspectos legales y económicos”.
“En mi primera gestión –recordó-, fuimos con esos requerimientos a  Miguel Benítez y tuvimos la transferencia ordenada y sin ninguna demora. Posteriormente nos tocó a nosotros, y tras 12 años de gobierno esos instrumentos estuvieron, pero hoy los libros no están en el municipio”.
Asimismo, reveló que tomó conocimiento de que uno de los libros  “se encontraba en un estudio de una escribanía de la ciudad y el otro estaba en Patrimonio. Cuando le pregunté a Cotillo por los libros, me dijo que los tenía en su cajón pero después comprobamos  que no estaban y la gente debe saber que son instrumentos donde se asientan las decisiones”.

Incertidumbre

“Nuestra preocupación radica en que la institución tiene que seguir funcionando y si bien ahora hay agentes de tránsito que tienen responsabilidades, personal operativo de recolección de residuos y serenos,  no hay quien autorice el trabajo de esa gente. Entonces, en caso que ocurra algún accidente nosotros vamos a responsabilizar a la actual gestión” expresó en otro pasaje de la rueda de prensa.También hizo saber que hay espacios que la municipalidad ha alquilado y que tienen vencimiento los primeros meses de 2012 y ya no tienen muebles y que “en la Secretaría de Desarrollo Social no hay una sola carpeta de esa gestión y, no están los vehículos”, al tiempo que indicó que los funcionarios salientes dijeron públicamente que la deuda con proveedores es de 11 millones, “pero nosotros sabemos que podría alcanzar los 24”.Fuente Patagónico.net

Más de Regionales