Denuncian que los riogalleguenses beberán aguas contaminadas por la usina

Desde la Asamblea Ambiental Ciudadana denunciaron que los lixiviados de las cenizas de la termoeléctrica se dirigirán inexorablemente al río turbio y de éste al río gallegos, donde 120.000 personas beberán las aguas contaminadas, provocando el mayor ecocidio conocido en la provincia de santa cruz.


 


 


Luego del comunicado de prensa emitido a la agencia Telam por el l Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, la Asamblea Ambiental Ciudadana denuncia que las palabras del funcionario muestran lo que será  “el mayor ecocidio que se conozca que recibirá la provincia de Santa Cruz; entiéndase por ecocidio a la destrucción de un eco-sistema de manera intencional por parte de funcionarios del estado”.


Las declaraciones fueron en respuesta al artículo publicado el día 2 de febrero de 2014 por el periodista Antonio Rossi al diario Clarín, bajo el título “La usina de Río Turbio, camino a ser un papelón energético”.


En ese artículo, el periodista hace referencia a la imposibilidad de asegurar el abastecimiento de carbón de la Usina Termoeléctrica de Río Turbio. De esta manera los anuncios de su entrada en funcionamiento para fin del 2014 se hacen imposibles.(2)


Desde la entidad ambientalista sostienen que “esto lo venimos advirtiendo desde el año 2008, donde se aseguraba la puesta en funcionamiento en 48 meses y sin embargo pasaron 72 meses de ese anuncio y jamás generó un solo Kilovatio”.


Recordando que “el 24 de setiembre de 2008 se realizó una vergonzosa Audiencia Publica en Río Turbio para convalidad este proyecto inviable desde todo punto de vista. El Ing. Eduardo D’Elía de la Asamblea Ambiental Ciudadana, dijo, mientras recibía insultos y silbidos de las patotas afines a los funcionarios, que una Magausina a carbón en ese sitio era inviable, tanto ambientalcomo técnica y económicamente”. 


El Secretario de Minería de la Nación dijo que la usina se podrá poner a funcionar “a pesar de que aun no se sabe de donde traerán la cal para evitar que millones de toneladas de acido sulfúrico se liberen por la chimenea e impacten en toda la región austral de la Patagonia Argentino-Chilena” sostuvieron.


En este marco “aun no se sabe, ni se ha estudiado a donde se depositarán diariamente 1.800 toneladas de cenizas altamente contaminadas con metales pesados y hasta elementos radiactivos. Temerariamente el Sr. Mayoral anunció que el problema está resuelto y que: “las cenizas se utilizarán, en una primera etapa, para recuperar terrenos anegados linderos al yacimiento”


Según la AAC,  “la imagen es elocuente, muestra como se anega el valle del río Turbio donde se pretenden depositar las cenizas contaminadas. Las aguas del río y los deshielos arrastrarán los metales pesados y elementos radiactivos al río Gallegos y de ahí a las canillas de los ciudadanos de Río Gallegos”.


 


La provincia de Santa Cruz tiene, según el propio Ministerio de Salud de la Nación, “el mayor índice de muertes por cáncer del país, lo que no debemos hacer es atribuírselo todo a la fatalidad” culmina un duro comunicado de la Asamblea Ambiental Ciudadana.

Más de Regionales

Gobierno provincial firmó convenio por obras públicas para Los Antiguos

Vidal se reunió con autoridades de Los Antiguos
El gobernador Claudio Vidal firmó un nuevo convenio, ahora con la intendenta de Los Antiguos, Zulma Neira. En esa localidad, se repararán escuelas y el polideportivo municipal. Los primeros convenios se firmaron el 31 de mayo y se enmarcan dentro del programa de recuperación de infraestructura en toda la provincia.