Hubo Un Muerto En Caleta
Peralta: “Hay muchas armas, por lo que hay que desarmar las ciudades"
El gobernador de la provincia, Daniel Román Peralta encabezó una serie de acciones en Caleta Olivia referidas centralmente a supervisar, evaluar, monitorear y recorrer trabajos que se encuentra desarrollando el gobierno provincial en esa localidad. Allí se refirió a los allanamientos de hoy.
El
primer mandatario también se refirió a las medidas que se están llevando adelante
en materia policial por el caso del obrero fallecido consideró que "hay
que ir a fondo y delimitar responsabilidades. Acá hubo una muerte de un
chico y no nos podemos olvidar de eso por lo que se debe encontrar a los
responsables. La justicia debe estar orientada a no dejar dudas y no
dejar que no vuelva a pasar esto en ninguna parte de Santa Cruz”.
"La
ayuda y la presencia de gendarmería y prefectura en los controles nos
está ayudando y adelanto que van a ver operativos de éstas fuerzas
armadas en los yacimientos” y puntualizó que "hay muchas armas dando
vuelta, por lo que hay que desarmar las ciudades, ningún ciudadano debe
tener arbitrariamente un arma sin contar con la debida portación y la
tenencia. Es necesario terminar con eso, y que cualquiera lleve en su
cintura un arma de guerra como si fuera una gomera. No quiero eso en
Santa Cruz”.
Consultado respecto de quien es la responsabilidad
señaló que "acá se perdió el diálogo y son situaciones límites no nos
pueden llevar a estos enfrentamientos. Hay que tener en cuenta que muy
pronto en la provincia se concretarán dos campamentos de cinco mil
personas en cada uno, por lo que se debe aclarar lo que pasó, y alcanzar
la tranquilidad de todos”.
hay mas
En este sentido, el primer mandatario santacruceño mantuvo contacto con distintos sectores de la comunidad, efectuando una serie de visitas que incluyeron obras que se llevan adelante en el marco de emergencia hídrica oportunamente declarada por el mismo gobernador
Planta de Ósmosis: "Estamos preparando el segundo llamado a licitación”
Teniendo en cuenta que días atrás pudo conocerse que la licitación para la construcción de una planta de ósmosis inversa en Caleta Olivia había quedado desierta, Peralta remarcó que "lo hable con las autoridades y representantes de la ciudad, como el intendente, el vicegobernador y los diputados” e inmediatamente "nos pusimos a trabajar en el segundo llamado a licitación”, para agregar que como se trata de un convenio con el E.N.O.H.Sa. (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), "la gente de saneamiento de SPSE y el personal de Nación ya están al tanto y actuaran ante el caso, reclamando que el proyecto siga su curso en beneficio de toda la comunidad” dijo
Educación: "Trabajar como se debe para dar respuestas a la comunidad”
Consultado por la prensa sobre la situación educativa en la localidad, Peralta dijo "no estoy satisfecho como se está trabajando en los establecimientos, por lo que le solicité a la presidenta del Concejo Provincial de Educación, profesora Silvia Sánchez dejara sus tareas en Río Gallegos y se presentara acá con la unidad ejecutora, las autoridades del Consejo y supervisores” porque no sirve que "la culpa se la echen de un lado a otro. Yo quiero que los recursos del Estado estén bien orientados y no haya problemas con el ciclo lectivo. Acá se va a trabajar como se debe trabajar a fin de dar las respuestas que espera la comunidad” enfatizó.
Edificios: "Tarea preventiva y correctiva para evitar falta de clases”
Agregó que "hay que entender que los establecimientos educacionales, los más viejos y más nuevos deben tener un trabajo preventivo y correctivo para evitar situaciones de conflicto. No puede haber falta de clases, no podemos tolerar este tipo de cosas que nos ponen al Estado en deflexión ante la sociedad que reclama obviamente de forma justa. Yo estoy viendo personalmente lo que pasa”, afirmó.
"Tampoco me sirve –continúo- que se echen la culpa de un lugar a otro, por un lado los vecinos y por el otro la gente de educación, yo quiero que no haya más perdidas de clases. Los pedidos son justos y en muchos casos las erogaciones de dinero no son muy grandes y con ello se mejorarían las complicaciones”. Admitió
finalmente que "hay que terminar con las pérdidas de clases por motivos insignificantes y que deben mejorarse rápidamente”.
primer mandatario también se refirió a las medidas que se están llevando adelante
en materia policial por el caso del obrero fallecido consideró que "hay
que ir a fondo y delimitar responsabilidades. Acá hubo una muerte de un
chico y no nos podemos olvidar de eso por lo que se debe encontrar a los
responsables. La justicia debe estar orientada a no dejar dudas y no
dejar que no vuelva a pasar esto en ninguna parte de Santa Cruz”.
"La
ayuda y la presencia de gendarmería y prefectura en los controles nos
está ayudando y adelanto que van a ver operativos de éstas fuerzas
armadas en los yacimientos” y puntualizó que "hay muchas armas dando
vuelta, por lo que hay que desarmar las ciudades, ningún ciudadano debe
tener arbitrariamente un arma sin contar con la debida portación y la
tenencia. Es necesario terminar con eso, y que cualquiera lleve en su
cintura un arma de guerra como si fuera una gomera. No quiero eso en
Santa Cruz”.
Consultado respecto de quien es la responsabilidad
señaló que "acá se perdió el diálogo y son situaciones límites no nos
pueden llevar a estos enfrentamientos. Hay que tener en cuenta que muy
pronto en la provincia se concretarán dos campamentos de cinco mil
personas en cada uno, por lo que se debe aclarar lo que pasó, y alcanzar
la tranquilidad de todos”.
hay mas
En este sentido, el primer mandatario santacruceño mantuvo contacto con distintos sectores de la comunidad, efectuando una serie de visitas que incluyeron obras que se llevan adelante en el marco de emergencia hídrica oportunamente declarada por el mismo gobernador
Planta de Ósmosis: "Estamos preparando el segundo llamado a licitación”
Teniendo en cuenta que días atrás pudo conocerse que la licitación para la construcción de una planta de ósmosis inversa en Caleta Olivia había quedado desierta, Peralta remarcó que "lo hable con las autoridades y representantes de la ciudad, como el intendente, el vicegobernador y los diputados” e inmediatamente "nos pusimos a trabajar en el segundo llamado a licitación”, para agregar que como se trata de un convenio con el E.N.O.H.Sa. (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), "la gente de saneamiento de SPSE y el personal de Nación ya están al tanto y actuaran ante el caso, reclamando que el proyecto siga su curso en beneficio de toda la comunidad” dijo
Educación: "Trabajar como se debe para dar respuestas a la comunidad”
Consultado por la prensa sobre la situación educativa en la localidad, Peralta dijo "no estoy satisfecho como se está trabajando en los establecimientos, por lo que le solicité a la presidenta del Concejo Provincial de Educación, profesora Silvia Sánchez dejara sus tareas en Río Gallegos y se presentara acá con la unidad ejecutora, las autoridades del Consejo y supervisores” porque no sirve que "la culpa se la echen de un lado a otro. Yo quiero que los recursos del Estado estén bien orientados y no haya problemas con el ciclo lectivo. Acá se va a trabajar como se debe trabajar a fin de dar las respuestas que espera la comunidad” enfatizó.
Edificios: "Tarea preventiva y correctiva para evitar falta de clases”
Agregó que "hay que entender que los establecimientos educacionales, los más viejos y más nuevos deben tener un trabajo preventivo y correctivo para evitar situaciones de conflicto. No puede haber falta de clases, no podemos tolerar este tipo de cosas que nos ponen al Estado en deflexión ante la sociedad que reclama obviamente de forma justa. Yo estoy viendo personalmente lo que pasa”, afirmó.
"Tampoco me sirve –continúo- que se echen la culpa de un lugar a otro, por un lado los vecinos y por el otro la gente de educación, yo quiero que no haya más perdidas de clases. Los pedidos son justos y en muchos casos las erogaciones de dinero no son muy grandes y con ello se mejorarían las complicaciones”. Admitió
finalmente que "hay que terminar con las pérdidas de clases por motivos insignificantes y que deben mejorarse rápidamente”.
Populares
1
Hace 1 día
2
Hace 1 día
3
Hace 4 días
4
Hace 6 horas
5
Hace 20 horas