Depetri “hay que sacar carbón, es la mejor manera de homenajear a Néstor Kirchner y a Cristina”
El diputado nacional por Buenos Aires Edgardo Depetri está de visita en Río Turbio y encabezó un acto en el que acompañó la presentación de la lista Verde y Blanca de ATE, llamó a consolidar el proyecto nacional y popular e instó a los trabajadores a comprometerse con el futuro de YCRT .
En la jornada de ayer, Depetri estuvo en nuestra comunidad para participar
de distintas actividades. El encuentro principal se llevó a cabo en el
anfiteatro de la UART; allí, acompañó a Matías Rojas, Cristian Cruz, Juan Ortiz
y Fernando Acosta, referentes de la lista Verde y Blanca en el orden local,
provincial y nacional.
"Es un tiempo de victorias, que superó a un pasado de
resistencia”
"Estamos en un tiempo nuevo. Superamos y cambiamos una derrota cultural por
una victoria, por eso pido tranquilidad. Esta etapa es la de la super usina,
las inversiones en el yacimiento, de los cuatro frentes nuevos, las tuneleras,
la seguridad mejorada, el convenio colectivo, el salario, la capacidad de
integrarnos al Interconectado nacional. Es un tiempo de victoria, certezas y
claridad, que superó a un pasado de resistencia y lucha de una clase
trabajadora que nunca se entregó”, manifestó el diputado.
Antes de este acto, el legislador visitó a jubilados y pensionados de YCF
en Puerto Natales y dialogó con ellos sobre la actualidad. Al respecto, remarcó
el agradecimiento a los trabajadores por haber sido importantes en épocas
difíciles del yacimiento, que han servido para plantear el escenario vigente.
La continuidad del modelo nacional, el carbón y la
usina como ejes
Para Depetri, hoy por hoy, hay dos frentes planteados de manera muy clara
hacia los tiempos que vienen:"Primero, debemos consolidar
definitivamente el desarrollo del proyecto nacional. Nuestro destino está
en fortalecer el crecimiento de nuestra comunidad con la Central Termoeléctrica
como eje. El cambio cultural tiene que ver también con esta definición que
debemos levantar como bandera: hay que sacar carbón, es la mejor manera de
homenajear a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández. Tenemos que acompañar al
gobierno nacional, y lo mejor para eso es apoyar la fórmula de Daniel Scioli y
Carlos Zannini, pero por sobre todas las cosas, debemos tener en cuenta que el
candidato a gobernador de la oposición (por Eduardo Costa) presentó un proyecto
para la figura jurídica de la empresa, cuando antes votó en contra del
presupuesto nacional. Es el mismo que votó en contra de los decretos de
necesidad y urgencia que firma la presidenta para pagar la BAE, los salarios o
las inversiones para la empresa; votó en contra de la estatización de YPF, de
Aerolíneas Argentinas y de la nacionalización de los fondos de las AFJP, tres
de los hitos más importantes de los últimos 50 años”.
La renovación sindical, de la mano de la Verde y
Blanca
Por otra parte, el diputado nacional manifestó que "necesitamos una nueva
práctica sindical”, considerando que es preciso llevar a cabo una
transformación, no solo en Río Turbio, sino en Santa Cruz y en la Argentina;
para ello, interpretó que los mejores candidatos son los de la Verde y Blanca.
"Nadie tiene la mayoría garantizada. Aparte, del otro lado, tengo a mi amigo de
toda la vida en la lista Verde, que compite con nosotros. En su momento,
acompañé a Víctor De Gennaro y no me arrepentí, porque ATE fue el principal
gremio que se opuso a la privatización, el ajuste y la entrega del patrimonio
nacional. Siento orgullo por haber construido ese sindicato, que tenía 40000
afiliados cuando lo tomamos en 1987, y que hoy cuenta con más de 250000
compañeros que votarán el 2 de septiembre y decidirán quiénes conducirán.
Ningún dirigente puede tomar la determinación de los afiliados como una
cuestión personal. Lo sigo queriendo igual a Víctor, la diferencia es que yo no
concibo un sindicato de la mano de un traidor como (Luis) Barrionuevo, que fue
parte de las privatizaciones, que hizo negocio con el salario de los
trabajadores, que pacta con gente como (Mauricio) Macri. Tampoco concibo que el
aporte sindical vaya en un 100 % a la conducción nacional y que menos del 50 % de
ese recurso vuelva a Río Turbio. Es muy bueno el proyecto de la conducción
actual para hacer una nueva sede, pero en 10 años, le hemos dado al Consejo
Directivo Nacional más de 35 millones de pesos, solo en aportes de BAE”, afirmó
y agregó que no tiene ningún problema personal con nadie, pero expresó que hay
que generar un cambio de actitud: "Las asambleas hay que hacerlas en el
sindicato, no en boca de mina para no producir ni trabajar”.
Asimismo, cuestionó la intención de acortar las licencias gremiales y
declaró: "Se termina deslegitimando a la propia dirigencia, porque mientras más
licencias y más tiempo se está en el sindicato, menos tiempo se pasa en los
sectores de trabajo, combatiendo con los compañeros”.
El panorama del Frente para la Victoria en Río Turbio
y en Santa Cruz
"Vamos a militar para asegurar el triunfo de Máximo y de Alicia (Kirchner)
para que lleguen al Congreso de la Nación y a la gobernación de la provincia,
respectivamente, porque ahí está la posibilidad de reforzar el modelo nacional.
Pretendemos terminar con todas las cosas que faltan. Tenemos que imaginar más,
trabajar más, porque no todo está resuelto en el yacimiento ni en el pueblo.
Contamos con un piso logrado, que es la base del futuro, y por eso, también
marcharemos con fuerza cuando venga Cristina para inaugurar la Central
Termoeléctrica”, señaló.
Dos modelos de gobierno para la Argentina
Depetri expuso que hay otra pelea por afrontar además de la que tiene lugar
en el sindicato, que es la de la disputa entre Mauricio Macri y Daniel Scioli.
En el caso de que el líder del PRO sea elegido presidente, indicó que "vendrán
a gobernar los grupos económicos concentrados, los que hicieron los golpes de
1955 y 1976, los que se asociaron y llevaron al derrumbe al alfonsinismo, los
que se aliaron al menemismo, los que terminaron bajando salarios con el
gobierno de la Alianza; vendrán por los jubilados, por los pibes, con la
intención de sembrar desesperanza. Por eso, nos jugamos la pelea y la vida ahí.
Esta será una discusión interna que deberá ser sana y tendiendo una mano a los
compañeros de otras listas”.
La expansión del proyecto a nivel latinoamericano
Para cerrar su alocución, el dirigente sostuvo que, para seguir
construyendo, es necesario fortalecer el vínculo con los países hermanos de
América Latina. En ese sentido, marcó que hay intentos de desestabilizar a
Dilma Rousseff en Brasil, Nicolás Maduro en Venezuela y Evo Morales en Bolivia,
y planteó: "Este proyecto trasciende nuestras fronteras y abraza la causa de
los trabajadores de toda la región. Debemos estar orgullosos por sentirnos
parte”.
Fuente Patagonia Nexo