Jorge Soloaga visibilizó otra obra de remediación urbana en Cañadón
En el marco del Programa de Remediación Urbana que instrumentó este año, el jefe de la comuna de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, recorrió ayer el playón de acceso al Auditórium y la Sala de Exposiciones Temporal -que próximamente se transformará en Museo-, en compañía de parte de su gabinete.
Los trabajos consistieron en una playa de estacionamiento en la cual se colocaron adoquines intertrabados de 8mm, cordón cuneta, señalización de ingreso y egreso y luminarias led, lo cual demandó una inversión de algo más de 2,3 millones de pesos con fondos propios de la comuna.
Cabe recordar que hace pocas semanas se inauguró otra obra de remediación urbana, esta vez sobre calle Caimancito, la cual consistió en colocación de iluminación Led, arreglo de veredas, poda y colocación de cestos de residuos.
Al respecto, el presidente de la comuna precisó que en el caso del playón de estacionamiento se trata de la primera etapa de una obra integral que está ubicada en uno de los sitios que conforman el patrimonio histórico de la localidad, ya que en esa zona funcionaba la proveeduría de YPF, por lo cual se la presenta como “el playón de la proveeduría cultural del Cañadón”.
“Aquí también estaban los depósitos que fueron remodelados para que funcione ahora el Auditórium y a su lado el Centro de Exposiciones. Además –añadió-, en lo que eran los depósitos hay tres salones para la actividad cultural, social y comunitaria”.
Más adelante, ante otra requisitoria periodística, confirmó que están proyectadas nuevas obras de remediación urbana en distintas etapas hasta lograr una moderna y agradable vista arquitectónica de todo el pueblo.
Resaltó además que “bajo ningún concepto se les cobra a los frentistas porque seguimos sosteniendo tributo cero para nuestros vecinos, pero sí les cobramos a los que más pueden, como decían San Martin, Belgrano y Perón. En nuestro caso les cobramos a las empresas petroleras que están instaladas aquí en este parque industrial que es el más importante de la provincia de Santa Cruz”.
“De todos modos –puntualizó-, son cifras racionales, objetivas, que están dentro del sentido común de lo que es la obligación tributaria”.