Complicada en las encuestas, Alicia se acordó de Caleta Olivia

A poco más de dos meses para las elecciones, la gobernadora llevó sus "bondades de campaña" a la ciudad del Gorosito, anunciando inversiones por cientos de millones de pesos del Estado para tratar de levantar su imagen. Para muchos, es muy tarde.

Las campañas electorales sacan a relucir lo peor de la clase política, que comienza con intentos desesperados por acercarse a la gente para conseguir su voto y sostenerse en el poder.



Y el más claro ejemplo es la actual gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, quien en mayo comenzó con una "oferta válida por 90 días", en los cuales utiliza fondos del Estado para su campaña política.



Alicia sabe que las encuestas están lejos de asegurarle la victoria y con un panorama complicado en la zona norte, por ejemplo en Caleta Olivia, donde no se presentó durante casi sus primeros tres años de gobierno, pero a la cual recordó a poco más de dos meses para las elecciones, llevando anuncios de inversiones por cientos de millones de pesos para tratar de ganarse con ello el voto de los habitantes de la ciudad del Gorosito, que viven las peores miserias hace casi tres décadas.



Ayer, la gobernadora no hizo más que cumplir con su obligación al concretar la apertura de sobres para la licitación de la obra para finalizar la planta de ósmosis que solucionará buena parte de los problemas de agua.



Además, prometió la iluminación para la costanera de la ciudad, la restauración del Gorosito y la obra para la realización de la Ruta Provincial N°12 que conectará a Caleta Olivia con Cañadón Seco y Pico Truncado.



Todos esos anuncios, además de quedar en suspenso por los antecedentes del kirchnerismo, no son más que iniciativas de campaña; na campaña con una oferta válida por 90 días, tras la cual Alicia volverá a olvidar Caleta Olivia, como lo hizo en noviembre de 2015, luego de ganar las elecciones por ley de lemas. Queda en los maltratados vecinos de Caleta Olivia tener memoria y no justamente a corto plazo. (El Diario Nuevo Día)

 


Más de Regionales

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases
Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales.