Se cumple un mes de la brutal represión en Pico Truncado y de silencio del Gobierno provincial
En mayo, despedidos del Municipio de dicha localidad reclamaban su reincorporación cuando fueron ferozmente reprimidos por la Infanteria de la Policía provincial. Denuncian que hubo maltratos posteriores en la comisaría. Las autoridades provinciales nunca condenaron el episodio.
El 21 de mayo, por la noche, un grupo de despedidos de la Municipalidad de Pico Truncado, por parte de la actual gestión de Osvaldo Maimo, se había apostado en las afueras del edificio comunal como forma de protestas. En una tensa jornada algunos de lso manifestantes llegaron a subirse a los techos del edificio y alguien amenazó incluso con prenderse fuego ante la falta de respuestas. Y es que los empleados municipales, en medio de la emergencia sanitaria, se encontraban desocupados y sin recursos económicos para hacer frente a la situación, El Concejo Deliberante se había manifestado en contra de los despidos y la Justicia había fallado en contra de las presentaciones hechas por Maimo. Aún así no había reincorporación.
Por la noche, algunos municipales fueron llamados a dialogar en la Municipalidad y fueron "emboscados" por la Infanteria de la Policia Provincial, que reprimió ferozmente. Luego hubo detenidos y denuncias de tortura en la Comisaría.
Al día de Hoy ni el Ministerio de Seguridad ni ningún funcionario provincial brindó respuestas sobre esta situación.
"Un mes después de la represión que sufrimos en Truncado, hay que decirle a la Secretaria que no la vimos, que no se entrevistó con los detenidos y que no activó denuncia alguna para investigar los hechos. Seguimos esperando justicia y acción por parte de los funcionarios de esta provincia. Basta de notas mentirosas que pueden engañar fuera de este pueblo", recordó Daniela Pérez Feijóo, secretaria general de ADOSAC Pico Truncado, a través de las redes sociales.
Los maltratos en la Comisaría
"Detención por reclamar tu trabajo. Cacería con balas de goma por las calles de Truncado. Uso del arma reglamentaria para amenazar. Tomas en brazos y mechoneadas a las mujeres. Los tiraron al piso y ataron manos con precintos. Les dieron golpes en todo el cuerpo. Le partieron la nariz a uno. Los dejaron en un patio a 13 parados sin abrigo en una noche fría, sin hablar mirando la pared. Se burlaron, hostigaron, dijeron frases agresivas, amenazaron. Hicieron castigos físicos, brazos levantados sin poder bajarlos mientras les decían dónde vivían o dónde vivían sus hijos", relató la dirigente doente sobre el trato a los manifestantes detenidos.
"Los detuvieron por más de 18 horas, sin causa judicial, sin saber cuándo los soltarían, sin que familiares, abogados y representantes sindicales los puedan ver. Los tuvieron sentados toda la noche en una silla, atadas las manos, mirando la pared, negándoles hasta un vaso de agua. No les dieron de comer. A algunos les negaron hasta ir al baño. Los torturaban psicológicamente hablándoles de traslados, de demoras por culpa de los familiares que se manifestaban, de que saldrían "cuando el juez quiera". Les hicieron firmar papeles sin leer. Si leían los amedrentaban. No les permitieron acceder a su abogada particular. Los desnudaron en un pasillo para revisarlos. Les retienen desde ese día los teléfonos. No los atiende el abogado defensor. A una de las detenidas le dijeron "quédate callada, tu causa se va a caer". No les dan respuestas sobre los objetos personales", agregó.
"La Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia dice 'nos hemos apersonado en el lugar de los hechos haciendo todas las diligencias necesarias inherentes a nuestra función'. Se ve que Nadia Astrada no considera su función entrevistar a las víctimas, sino cubrir a los victimarios, a los violentos.Pasó un mes y los funcionarios de la provincia NO HABLAN DE REPRESION", agregó.
Al otro día de la represión,el 22 de mayo, la Policía volvió a efectuar disparos cuando una multitud pedía por la liberación de los manifestantes detenidos.
Estas acciones tuvieron el repudio de sindicatos y agrupaciones, tanto a nivel provincial como nacional pero no tuvo eco el Gobierno de la provincia que penas intentó justificar la maniobra policial en un comunicado, diciendo que era una "disuasión". Han existido incluso pedidos al Ministro de Seguridad para que informe de lo sucedido en la Cámara de Diputados de la provincia, pero esto fue rechazado por le oficialismo. Tampoco se expresó la máxima autoridad de la provincia, la gobernadora Alicia Kirchner.
Al día de hoy los desocupados siguen sin ser reincorporados y el hecho de represión ha quedado sin justicia.
(El Diario Nuevo Día)