Petroleros Y Capitanich

Petroleros irán al paro, salvo que Nación homologue el acuerdo

Las empresas estarían en condiciones de aceptar el pago de una suma-puente, que rondaría los 24.000 pesos en tres cuotas. Si no logran acordar con Nación, lanzarán un paro para el jueves a partir de las 0.


 


Los petroleros tendrán paciencia hoy y mañana, antes de
aplicar algún plan de lucha por la negociación de la "suma puente” del verano y
una solución para que el Impuesto a las Ganancias no afecte el medio aguinaldo
de este mes. Pero el principal problema radica en la homologación del acuerdo,
que el Gobierno nacional resiste.


A las 10, los secretarios generales
tendrán una reunión con el jefe de gabinete Jorge Capitanich en la Casa Rosada. En
tanto, a las 16 sindicatos y cámaras empresarias tendrán una nueva audiencia en
el Ministerio de Trabajo de la
Nación, donde se viene realizando la mesa tripartita.


Si transcurre sin novedades la
jornada, los petroleros avisarán a los delegados que se preparen para organizar
lo que sería un paro por 24 horas con afectación de la producción a las 0 del
jueves. Es el que se suspendió el 6 de noviembre, cuando las empresas abrieron
el diálogo.


Ahora, el problema no radica en el
sector privado sino en que el Gobierno nacional no quiere homologar un acuerdo
que genere un efecto dominó en otros sindicatos. Es que los primeros montos que
se escucharon desde Neuquén fijaban una suma puente de 50.000 pesos en tres o
cuatro cuotas.


Según pudo conocer Diario Patagónico,
la suma puente que se acordó es de 24.000 pesos en tres cuotas. Se pagaría en
enero, febrero y marzo; es decir que serían 8.000 pesos por mes a modo de "paz
social” mientras paritarios sindicales y empresariales negocian la pauta
salarial de 2015.


En octubre, los sindicatos petroleros
con mayor peso en la industria y no alineados a la Federación se reunieron
en plenario y unificaron postura. Les pidieron a las empresas que absorban
Ganancias del segundo sueldo anual complementario, o desplegarían un paro en
los principales yacimientos que sería muy duro para las operadoras (sólo en
Chubut, se perderían 10 millones de dólares en un solo día).


El Gobierno nacional convocó a las
partes en una mesa tripartita (sindicatos, empresas y estado) a los fines de
desactivar el paro y lograr un acuerdo. Los encuentros entre sindicatos y
empresas consistían en encontrar aspectos de los convenios colectivos de
trabajo que puedan contribuir a aliviar el impacto de Ganancias en los sueldos
de diciembre.


En ese contexto, surgió la posibilidad
de la suma-puente que ya se había pagado en el verano pasado. Cuando se planteó
la suma de 50.000 pesos, varios sindicatos del país lo vieron como un techo
para sus peticiones de "bono de fin de año” y eso preocupó al Ministerio de
Trabajo de la Nación
que puso en suspenso la homologación.


Hoy sería una jornada clave para
destrabar el acuerdo, aunque desde el Sindicato de Petroleros de Chubut no
descartan continuar el miércoles. Ese mismo día, si no hay arreglo, lanzarán el
paro a partir de las 0 del jueves.


 

Fuente Diario El Patagonico
Más de Regionales

El gobernador Vidal pidió renuncias a la cúpula de Servicios Públicos en Caleta Olivia

El gobernador Vidal pidió renuncias a la cúpula de Servicios Públicos en Caleta Olivia
El gobernador descubrió una serie de irregularidades, que podrían constituir supuestos delitos. En tal sentido, solicitó varios pedidos de renuncias a los cargos más altos de la empresa Servicios Públicos. La sospecha cae sobre una organización dedicada a robar agua potable, para venderla en forma privada, afectando a la población de Caleta Olivia.