Por La Cuenca
Mazú negó enfáticamente “la posibilidad de comprarle carbón a Chile”
El intendente de Río Turbio, Matías Mazú, se refirió a la información que se dio a conocer en el país vecino sobre la intervención de una empresa privada que buscará explotar una mina a cielo abierto para vender carbón para alimentar la Central Termoeléctrica.
Este sábado, en medio del Running Santa Cruz que se hizo por segunda vez en nuestra localidad, el intendente recalcó el crecimiento de esta actividad, impulsada por el diputado nacional Mauricio Gómez Bull, como así también los atributos naturales que conforman el paisaje de la Cuenca, que contribuyen a la exigencia de la prueba deportiva. De la misma forma, agradeció la colaboración del comandante Cristín Rodríguez: "Ha ayudado a insertar a la Gendarmería en la sociedad, con un gran sentido de pertenencia”.
"Hablé con los trabajadores de la empresa sobre el tema de la figura jurídica. Es algo muy importante, venimos dialogando desde hace mucho tiempo, e incluso, lo hicimos con Néstor Kirchner en su momento. Creemos que puede ser una sociedad del estado, pero lo principal pasa por que el dueño del recurso natural, a partir de la Constitución de 1994, es el Estado provincial; si esta empresa pasara a la Provincia, sería insostenible.
Por eso, la estrategia que hay que armar tiene que ser inteligente, sin mezquindades, peleas ni búsqueda de protagonismo. Si es sociedad del estado, que sea así, pero hay que resolver cómo el dueño de la cosa, que es la Provincia, acuerda con la Nación el funcionamiento y la sustentabilidad de la mina”, indicó Mazú, en torno a la reiterada discusión sobre la personería jurídica de YCRT.
El jefe comunal recordó lo que sufrió toda la Cuenca Carbonífera en la década de 1990, cuando la empresa estuvo al borde del cierre. En aquel entonces, "trabajamos con algunos dirigentes políticos que supimos entender lo que necesitaban los trabajadores”. "Dentro de poco se va a inaugurar la usina, pero hay que cuidar todo esto.
En octubre, hay que votar al proyecto nacional y popular que conduce Cristina Fernández. Es una de las maneras de garantizar que las cosas sigan como están, es decir, bien. Hay problemas, conflictos, que deben ser resueltos con madurez, sensatez y sentido común. Estamos cerca de muchas cosas en estos últimos 100 metros”, apuntó.
Ante la versión que se difundió en Chile sobre la posibilidad de que sea necesario comprar carbón para alimentar la Central Termoeléctrica, Mazú prefirió no darle asidero a comentarios "que buscan desvirtuar las cosas”. "Fue una empresa a exponer en Puerto Natales la idea de querer explotar a cielo abierto el mismo manto que tenemos aquí. Si las autoridades comunales los autorizan, podrían empezar a hacer gestiones con el gobierno chileno y luego, con el argentino y con el yacimiento. Que la empresa chilena intente hacer eso no es ningún problema. No me extrañaría que detrás de esa empresa haya algún vivo argentino. Ellos pueden desarrollar la actividad minera en esa zona, y está todo bien, pero es rotundo el no que tenemos nosotros para comprarles carbón. Nosotros tenemos 750 millones de reserva, la usina es estratégica para nosotros y para el país, por sus casi 2000 puestos de trabajo. El sistema de explotación minero que tenemos es costoso, y de la única forma que puede ser sustentable, es con una usina en boca de mina y con la tecnología que hoy tenemos. En definitiva, en esta instancia, no hay ninguna posibilidad de comprarle carbón a Chile”, afirmó. (fuente: Patagonia Nexo)
"Hablé con los trabajadores de la empresa sobre el tema de la figura jurídica. Es algo muy importante, venimos dialogando desde hace mucho tiempo, e incluso, lo hicimos con Néstor Kirchner en su momento. Creemos que puede ser una sociedad del estado, pero lo principal pasa por que el dueño del recurso natural, a partir de la Constitución de 1994, es el Estado provincial; si esta empresa pasara a la Provincia, sería insostenible.
Por eso, la estrategia que hay que armar tiene que ser inteligente, sin mezquindades, peleas ni búsqueda de protagonismo. Si es sociedad del estado, que sea así, pero hay que resolver cómo el dueño de la cosa, que es la Provincia, acuerda con la Nación el funcionamiento y la sustentabilidad de la mina”, indicó Mazú, en torno a la reiterada discusión sobre la personería jurídica de YCRT.
El jefe comunal recordó lo que sufrió toda la Cuenca Carbonífera en la década de 1990, cuando la empresa estuvo al borde del cierre. En aquel entonces, "trabajamos con algunos dirigentes políticos que supimos entender lo que necesitaban los trabajadores”. "Dentro de poco se va a inaugurar la usina, pero hay que cuidar todo esto.
En octubre, hay que votar al proyecto nacional y popular que conduce Cristina Fernández. Es una de las maneras de garantizar que las cosas sigan como están, es decir, bien. Hay problemas, conflictos, que deben ser resueltos con madurez, sensatez y sentido común. Estamos cerca de muchas cosas en estos últimos 100 metros”, apuntó.
Ante la versión que se difundió en Chile sobre la posibilidad de que sea necesario comprar carbón para alimentar la Central Termoeléctrica, Mazú prefirió no darle asidero a comentarios "que buscan desvirtuar las cosas”. "Fue una empresa a exponer en Puerto Natales la idea de querer explotar a cielo abierto el mismo manto que tenemos aquí. Si las autoridades comunales los autorizan, podrían empezar a hacer gestiones con el gobierno chileno y luego, con el argentino y con el yacimiento. Que la empresa chilena intente hacer eso no es ningún problema. No me extrañaría que detrás de esa empresa haya algún vivo argentino. Ellos pueden desarrollar la actividad minera en esa zona, y está todo bien, pero es rotundo el no que tenemos nosotros para comprarles carbón. Nosotros tenemos 750 millones de reserva, la usina es estratégica para nosotros y para el país, por sus casi 2000 puestos de trabajo. El sistema de explotación minero que tenemos es costoso, y de la única forma que puede ser sustentable, es con una usina en boca de mina y con la tecnología que hoy tenemos. En definitiva, en esta instancia, no hay ninguna posibilidad de comprarle carbón a Chile”, afirmó. (fuente: Patagonia Nexo)
Populares
1
2
Hace 2 días
3
Hace 3 días
4
5
Hace 9 horas