Salud Pública Complicada

APROSA advirtió que faltan especialidades médicas básicas en Las Heras

La Asociación de Profesionales de Santa Cruz informó que en el nosocomio faltan médicos pediatras, solo atienden dos ginecólogos, y uno de los dos cirujanos, dejará la ciudad para trabajar en Buenos Aires.




La secretaria general de APROSA, Andrea Pérez, junto al
Tesorero, Juan Carlos Ponce, mantuvieron una reunión con sus pares del hospital
de "Las Heras”. Allí  se abordó la
"precaria situación” por la que atraviesa este nosocomio, ya que no se
garantizan las "especialidades básicas” en la atención. Actualmente,
describieron, no se cuenta con médicos pediatras, tan sólo atienden dos
ginecólogos para toda la comunidad, y en estos días, uno de los dos cirujanos,
migrará hacia la provincia de Buenos Aires para desempeñarse laboralmente allí,
indicó la  Asociación de
profesionales  mediante un comunicado.


Durante la visita concretada el martes, miembros de comisión
directiva de "APROSA Santa Cruz”, pudieron constatar las graves falencias por
el que atraviesa el hospital de la localidad de "Las Heras”. Tras mantener una
extensa reunión con profesionales que se desempeñan en esta institución, se
pudo conocer la difícil situación que convalida, que el sistema de atención
público de este nosocomio, transita por serias dificultades, ante una población
en constante crecimiento, pero, que debe convivir con una marcada deficiencia
en las prestaciones de "especialidades básicas de la salud” y que no son
garantizadas por este centro de salud público como así también por aquellos que
funcionan en otras localidades provinciales.


Durante la reunión se pudo conocer que el plantel estable de
este hospital es "sumamente restringido”, con todos los riesgos que implica
esta deficiencia para una comunidad, obligando a sus habitantes, en muchas
ocasiones, tener que trasladarse hacia otros centros urbanos para recibir
el  servicio demandado. Para detallar "actualmente
el hospital de Las Heras no cuenta con un médico pediatra, solamente atienden
dos ginecólogos para la extensa comunidad y para exponer aún más esta grave
situación, en estos días, habrá un solo médico cirujano desempeñándose, ya que,
por una decisión personal, el otro profesional que pertenecía a  esta área sensible, se radicará en la
provincia de Buenos Aires, para continuar con su carrera laboral, al considerar
inferiores las actuales condiciones de trabajo que recibe. Asimismo se informó
que otros médicos también estarían evaluando esta posibilidad, lo cual los
llevaría a alejarse de sus actuales responsabilidades en esta localidad”.


En este sentido, los profesionales remarcaron que el
gobierno deberá analizar rápidamente esta situación y evaluar cuáles son las
causas que llevaron a que en los últimos años, 17 profesionales hayan decidido
no continuar más dentro de esta institución. Al respecto-agregaron- que será "primordial poner el foco de atención en
la variable laboral, ya que-según explicaron- no resiste ningún análisis más,
seguir rechazando ofertas laborales que provienen de otras provincias, las
cuales ofrecen condiciones laborales sumamente superadoras y que hacen que, en
algunos casos, los compañeros terminen aceptándolas.


"Tenemos un gran compromiso con Las Heras”, explicaron los
profesionales, e indicaron que "vivir en este lugar, para quienes no somos de
aquí, tiene un "altísimo costo” y nuestros salarios en este tiempo se  han visto afectados por la inflación y la
devaluación–argumentaron. Sobre este punto, los presentes, destacaron que los
compañeros que ya dejaron de trabajar en este hospital,  en la mayoría de los casos obedece sustancialmente
a que las condiciones laborales no fueron las acordadas en su momento  en muchos casos rozando con la falta de
respeto lo cual genera un serio riesgo social, ya que es primordial contemplar
que todos los hospitales mínimamente deben asegurar las especialidades básicas”.
Por otra parte-agregaron-  que "los
sueldos dejaron de ser un "valor de atracción  a tal punto que muchas de las propuestas de
otras provincias son ampliamente superadoras” con respecto a lo que un
profesional de la salud cobra actualmente en Santa Cruz " 


Desde APROSA indicaron que "entre todos, pero el gobierno
fundamentalmente, deberá bregarpara acordar una estrategia en común con todos
los sectores para reconvertir el funcionamiento del sistema hospitalario,
principalmente mejorando los sueldos de sus trabajadores y por otra parte,
entendiendo que las poblaciones no son las mismas desde hace 10 años atrás, por
lo que es indispensable la llegada de nuevos profesionales para mejorar la
calidad de las prestaciones de salud, que el estado debe garantizar a sus
habitantes”, culminaron.





Más de Regionales

Incendio en una vivienda de la localidad sofocado por bomberos

Incendio en una vivienda de la localidad  sofocado por bomberos
Un incendio afectó una vivienda ubicada en la Avenida Antártida Argentina 1075 en la localidad de 28 de Noviembre. El siniestro fue reportado a las 14:35 horas de hoy a través de una llamada telefónica al número de emergencia 100, realizado por un vecino.