Investigan la “ruta del dinero CAM” en Santa Cruz
Una serie de denuncias por amenazas, intimidación y hasta robo podrían derivar en la investigación de la trama en donde se manejaron a lo largo de varios años millones de dólares que hicieron crecer en forma exponencial y muy por encima del resto a una empresa de servicios petroleros local.
Se trata de CAM SRL, la firma que en un principio se vinculaba al ex intendente Fernando Cotillo, un ex funcionario municipal, José Martín Álvarez y el abogado Gustavo Myburg, pero que en la práctica pertenecería a estos dos últimos.
Precisamente ellos, Álvarez y Myburg son los denunciados, por Gabriel Horacio Sánchez, quien afirma ser ex empleado de la empresa y que desde el año pasado mantiene un litigio laboral con CAM. No obstante la característica “laboral” de esta demanda, luego todo derivó al campo penal y desde ese momento, Sánchez no ha encontrado eco en el sistema judicial provincial.
El testimonio de Sánchez, quien pese al tenor de su denuncia, no ha logrado que se avanza en ningún sentido, sería clave para desentrañar la incógnita del millonario crecimiento de CAM; empresa que además se encuentra en el tapete publico por el litigio de tierras – también multimillonario – con la firma “sucesión Salas y del Río, y la municipalidad de Caleta Olivia.
Todos estos elementos hacen que este caso, en donde se vinculan negocios múltiples el con poder político, pudiera tener una magnitud solo superada por los casos de Lázaro Báez y Cristóbal López.
El denunciante
Sánchez, quien se encuentra sin protección pese a la gravedad de sus denuncias, podría ser el “Fariña” del “caso CAM”, y llevar a la justicia los elementos que permitan revelar si este “sospechoso” crecimiento patrimonial tiene aristas ilegales.
Precisamente, en la última denuncia que Sánchez realizó en sede judicial el viernes 1 de junio, se menciona puntualmente que la vehemencia con la que es hostigado, tendría relación o refiere a “intentar frenar” el testimonio sobre presunto “lavado de dinero”.
Todo se desencadenó cuando, el denunciante comenzó a sentirse “hostigado” para que dejara la empresa en la que él se manejaba como “hombre de absoluta confianza” de Myburg y Álvarez, al punto de ser quien operaba con cifras millonarias y se encargaba – según su testimonio – de trasladar el efectivo en pesos y dólares.
Luego de varios años, en los que Sánchez se desempeñara en múltiples funciones, que incluían cuestiones administrativa y operativas, a fines 2016 la situación “no daba para mas”, según sus propias palabras.
Fue en medio de un momento personal que Sánchez describe como “terrorífico”, en donde “se mezclaban ataques de pánico y depresión”, que decidió salir la ciudad y dejar la camioneta que manejaba en la propiedad de sus padres.
La vivienda está ubicada en la calle Hipólito Irigoyen, a metros de la Comisaría Primera y del Juzgado Penal, y allí ocurrió un episodio tras el cual, Sánchez tomó la determinación de “ir hasta la ultimas consecuencias” más allá de su “propia seguridad”.
Este hecho ocurrió en noviembre del año pasado, cuando se produjo la irrupción violenta a la casa de los padres de Sánchez, en una acción en la que se llevaron el vehículo con “muchísima” documentación sobre manejos de dinero y los negocios de la firma. Toda esa acción quedó filmada.
En los videos de seguridad que desde el año pasado están en manos de la justicia, se ve a dos personas – aparentemente Myburg y Álvarez – rompiendo un candado y forzando el portón de ingreso a la propiedad, previo haber saltado dos paredones de poco mas de dos metros para ingresar al predio y luego con lo que sería una masa y un cortafierros, desbaratar los cerrojos del portón.
Seguidamente tras romper el portón se apoderan del vehículo y se retiran. Todo esto ocurrió a plenas luz del día, aproximadamente a las 16 horas, y a escasos 50 metros de la Comisaría Primera.
Ante la temeridad del hecho, y dado que “ya venía sufriendo amenazas”, el ex empleado realizó la primera denuncia formal.
“Ante la situación violenta en la casa de mis padres, y además de las presiones y amenazas que ya venía sufriendo hice la denuncia en Comisaría esperando ser llamado por la Justicia”, explicó.
Desde aquel 15 de noviembre del 2016, tuvo que esperar varios meses para ser citado a ratificar las denuncias.
Vale mencionar que hasta ese momento, el ex empleado mantenía el litigio laboral, en el cual pretendía “cobrar lo que le correspondía por los años de servicios prestados, como hombre de confianza” de los dos empresarios.
“Yo no tenía nada personal con ellos, solamente pretendía, y se lo decía, que me pagaran por lo que había trabajado y lo que ellos se habían comprometido, ni más ni menos”, dijo Sánchez al diario Mas Prensa.
Las denuncias
Según el testimonio de Sánchez, anteriormente una personas desconocida se había presentado en su casa para “darle un mensaje” que él califica como “mafioso”.
“Vengo a denunciar un delito de acción pública en mi contra por parte de los dueños de la firma CAM, de la que fui empleado – Sr. Gustavo Myburg y José Álvarez (alias Pepo), quienes desde mi desvinculación con la firma y la interposición de demandas y denuncias que tramitan ante el Juzgado 2, no cesan de formularme intimidaciones y amenazas que resultan altamente atemorizantes en razón de las peligrosidad de sus manejos tienen y sus vínculos económicos y políticos que los amparan”, dice textualmente una de las últimas presentaciones de Sánchez en sede judicial.
Incluso, en el escrito se deja constancias que estos hechos ya habían sido denunciados en una causa anterior, con fecha 15 de noviembre.
En los pedidos que el denunciante hacía al juez, estaba la “prohibición de acercamiento y contacto por el plazo que dure la causa en trámite”
Esta presentación ante la Justicia para que se lo “proteja” de alguna manera, no solo no tuvo ningún efecto, sino por el contrario a partir de esas denuncias,”el hostigamiento fue mucho peor”, afirmó a este medio Sánchez.
El mes pasado, incluso hubo una audiencia por el caso del reclamo laboral, pero en esa oportunidad la tensión derivó nuevas desavenencias y cruces de tono personal. Fue luego de esa audiencia que un altercado volvió a impulsar a Sánchez a hacer otra denuncia.
Según explicó Sánchez a Mas Prensa“el viernes pasado, debía presentarse ante la Justicia para ampliar la denuncia. A esa audiencia convocada para las 9 de la mañana en la sede del Juzgado Penal, concurrió con la grabación que según sus dichos correspondía con el altercado a entre él y Myburg, en la que con “tono amenazante” el empresario volvía a hostigarlos y anticiparle represalias.
Esa grabación entregada en un CD, aún debería ser peritada, al igual que la grabación de las cámaras de seguridad de la empresa Bayron, en donde se ve el asalto a la vivienda de los padres de Sánchez.
Incidente callejero
El viernes 1 de junio, aproximadamente a las 14:30, Sánchez circulaba con su vehículo por la costanera local a muy baja velocidad, cuando ocurrió otro incidente que finalizó en otra denuncia policial.
“Yo iba por la costanera cuando se me cruzó en plena calle Myburg y me comenzó a gritar y a amenazarme de muerte. Incluso llegó a colocarse frente al auto; por lo que debí esquivarlo y dejar el lugar para dirigirme directamente a la Seccional Primera. Quería que me acompañaran al lugar para que con la presencia de los testigos que estaban en la costanera pudieran identificar por ellos mismos al agresor; pero en cambio me hicieron esperar y después me dijeron que tenía que ir a la Comisaría Tercera porque no era jurisdicción de ellos.
Entonces me fui a la Tercera y ahí después de un rato conseguí que dos policías me acompañaran a buscar a Myburg, pero ya se había ido del lugar” relató Sánchez.
“Yo creo que éste enojo, ésta furia tiene que haber sido porque alguien le contó que esa mañana yo había ido a ampliar la denuncia y presenté una grabación. Si alguien se lo contó, eso lo deba haber enfurecido porque amplié todo la denuncia”, insistió.
Vale apuntar que en este caso, Sánchez mencionó el tema de la posibilidad de que se estuviera además ante un delito financiero, y este detalle podría haber sido el detonante.
Testigo en peligro
Sánchez, afirma que vive con miedo. Y no es para menos su sensación de desamparo. Ningún abogado local, quiere tomar su caso, e incluso un estudio jurídico de Comodoro Rivadavia en primer momento accedió a patrocinarlo pero luego se retractó y lo abandonó.
Así el ex empleado de CAM no solo no encuentra quien lo asesore legalmente para “enfrentar” al poderoso grupo económico, sino también sufre la indiferencia de la Justicia que estira los plazos de manera ostensible, al punto que la primera denuncia habría pasado a archivo por inacción.
El viernes, Sánchez se presentó solo ante la Secretaría del Juzgado local y dio el testimonio que debería derivar en una investigación seria sobre el crecimiento inusitado y extraordinario de CAM.
“No tengo quien me respalde legalmente o me asesore en esta denuncia, así es que puedo caer en cualquier trampa dialéctica, incluso algunos me advierten que podrían incriminarme en manejos financieros complicados. Pero por mi trabajo no tenía ninguna responsabilidad o manejo de los negocios. Si, me llamaba la atención los volúmenes de efectivo y los millones”, aclaró.
Ahora, en medio de un escenario adverso, Sánchez optó por hacer publica su situación esperando que “la justicia actúa y se conozca toda la verdad”, sentenció.
Millones, poder y política
Copias de cheques por millones de pesos, que se retiraban en efectivo en sucursales del Banco Nación. Fotos de valijas con fajos de billetes “termo sellados” en pesos y dólares; imágenes de transacciones financieras, entre otros elementos son los que tiene en su poder Sánchez, y que ahora protege. Sabe que una vez que hiciera público este tema todo se complicaría para él.
Hasta el momento, la Justicia mostró que no tendría mayor interés de meterse en un tema donde se cruza el poder económico, el político y además hay un “tema social”.
Los dos empresarios y sus familias son caletenses y la mayoría del tiempo residen en la localidad.
Además en otra época, antes de dedicarse a sus lucrativos negocios, ambos tenían una vida social que les daba cercanía con la comunidad. Myburg como abogado local y “Pepo” Álvarez como histórico Jefe de Gabinete de Cotillo, y ex profesor de la UNPA.
Ahora, en medio de su exponencial crecimiento económico, los lazos con conocidos en distintos ámbitos del Poder Político y Judicial, podrían ser una suerte de salvaguarda.
Esto es lo que teme Sánchez. “Desde hace dos años que mis denuncias no prosperan. Mientras ellos siguen haciendo como si nada pasara. Yo era un simple empleado y quiero que me reconozcan por el trabajo que hice. Pero veo que puede haber algo más atrás, sobre todo por el ensañamiento conmigo para que no hable”, apuntó.
Fortuna
Retirar seis millones de pesos en efectivo, o comprar dos millones de dólares en una sola operación, cuando estaba vigente el estricto cepo bancario, o cuando un simple vecino tenía que llenar una “declaración jurada” cuando hacía una compra por mas de mil pesos en un supermercado, debería llamar la atención a cualquiera.
Viajar por vía terrestre y aérea con millones de pesos y dólares, no es algo que las empresas hagan de manera habitual; no sin conocimiento de la AFIP.
En un sistema hiper bancarizado como el vigente, las fotografías que muestra Sánchez sorprenden, por el volumen del dinero en efectivo.
Pero también llama la atención que el movimiento de fortunas en apenas minutos nunca halla sido informado como Reporte de Operaciones Sospechosa (ROS) al Banco Central. Incluso en la actualidad, cuando no se pagan en efectivo cheque con cifras superiores a los 50 mil pesos, es sorprendente ver cheques de la empresa CAM con cifras por varios millones y al portador.
Un detalle a tener en cuenta es que en 2008 y el 2013 el gobierno de Cristina Fernández impulso el denominado “sinceramiento Fiscal” que fue sencillamente la posibilidad de “blanquear” dinero que estaba afuera del sistema.
Luego en el inicio de la gestión del Presidente Macri, también se dio la oportunidad de sacar “plata negra” y ponerla en el sistema, sin que se hagan muchas preguntas sobre su procedencia. De todos modos, un breve y somero repaso de los elementos que tiene Sánchez para mostrar, dejarían a más de un “sabueso” de la AFIP asombrado.
Investigación
Sánchez, ya avisó que tiene estos elementos para que la Justicia investigue y vaya a fondo, pero como están las cosas “nada” se lo garantiza”.
“Cuando comencé a ver que los abogados no se querían meter, cuando pasan los meses y la Justicia no hace nada; y sobre todo viendo como estas dos personas se siguen moviendo con total impunidad”, tengo mis dudas respecto a que alguien en la Justicia tenga el valor de meterse con ellos”, dice Sánchez.
La Ruta del Dinero
CAM, esta lista para ser investigada, Sánchez dio la punta del ovillo. Es posible que desde el gobierno
provincial para abajo, haya conexiones y eso es seguramente lo que frena las causas y nos impide llegar a la verdad. (Diario Más Prensa)