Confirman dos nuevos contagios de hantavirus en la cordillera
Se trata de una pobladora de El Maitén, internada en el Hospital de Esquel y de una persona de El Bolsón que fue trasladada al Hospital Regional de Bariloche. Con esos dos casos se eleva a 28 el número de infectados. A ellos se suman las 85 personas de Epuyén que deben cumplir aislamiento.
El último parte del Ministerio de Salud de Chubut emitido ayer informa que se confirmaron dos nuevos casos con hantavirus en la Cordillera, lo que eleva el número total a 28 infectados y 9 fallecidos.
De acuerdo con el comunicado oficial los casos corresponden a una pobladora de El Maitén, internada en el Hospital de Esquel, y a otra persona de El Bolsón que fue trasladada al Hospital Regional de Bariloche.
“Los 28 casos positivos notificados se encuentran con nexo epidemiológico, vinculados al brote de hantavirus localizado en Epuyén “, indica el parte.
El intendente de Epuyén, Antonio Reato, informó que desde ayer se incrementó la presencia de agentes de la Policía de Chubut, quienes se ocuparán de vigilar que las personas en observación y sus relaciones directas, cumplan con el aislamiento obligatorio impuesto el viernes judicialmente por el juez penal de Esquel, Martin Zacchino.
“Es un momento difícil, pero tenemos que seguir adelante y la gente tiene que cumplir con lo que se le ha pedido para que podamos atravesar más rápido el brote”, dijo el intendente.
Epuyén soportaba ayer un nuevo día sin turistas y con los vecinos encerrados en sus casas ante el temor de un contagio casual. Especialistas del ministerio de Salud enviados al pueblo le explicaron a Télam que el uso del barbijo solo es estrictamente necesario para las familias bajo aislamiento. “Al aire libre no hay peligro para la gente, solo en ambientes cerrados y en contacto con alguien contagiado”, detallaron tratando de llevar tranquilidad a la población.
No existen pastillas
Después de que se informara que el martes especialistas del Instituto Malbrán de Buenos Aires comenzarían a entregar una nueva pastilla para pacientes con hantavirus internados en los hospitales de Epuyén y Esquel, esa versión fue desmentida ayer por el propio ministro de Salud de Chubut, Adrián Pizzi.
El dato surgió el viernes y fue confirmado el intendente de Epuyén, Antonio Reato, quien aseguró que al nuevo medicamento lo había desarrollado el mismo Departamento de Infectología que trabaja en vacunas contra la fiebre amarilla. Según la versión de Reato, la pastilla podría ayudar a acelerar la recuperación de los contagiados bajo observación o en salas de terapias intermedias.
Sin embargo, a través de su cuenta de Twitter, el ministro Pizzi salió a desmentir ese comentario del intendente.
Mientras tanto, habitantes de Epuyén le pidieron al Gobierno provincial que los pacientes sean tratados con una máquina de bypass cardiopulmonar que reduce en un 25% la mortalidad, según informó a Télam la Mesa de Acción y Prevención contra el Hantavirus.
En una carta enviada al ministro Pizzi, los vecinos dijeron que la máquina se usa en Chile. También pidieron que se implemente una sala de aislamiento preventivo y un laboratorio con la capacidad de realizar el primer testeo rápido de la enfermedad y un protocolo de actuación ante casos febriles.
Consideraron que al ser una población pequeña es importante difundir la información de las personas afectadas para que puedan identificarse de manera veloz a quienes estuvieron en contacto.
Arcioni en Epuyén
Tal como se confirmó el viernes, el gobernador Mariano Arcioni visitará hoy en Epuyén el Comité de Contingencia Sanitaria. Estará acompañado por parte del gabinete provincial para poder llevar adelante un trabajo importante en terreno y entregar todos los recursos que dispone el Estado por la difícil situación sanitaria que vive la localidad cordillerana.
La comisión está integrada por equipos técnicos y autoridades del Ministerio de Salud de la provincia, la Secretaría de Salud de la Nación, el Instituto Malbrán de Buenos Aires y el Área Programática de Salud Esquel, incluyendo el Hospital Zonal de Esquel, el Hospital Rural de Epuyén y los demás hospitales rurales de la Comarca Andina.
Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivadavia)