Desinfección en instituciones y capacitación en manipulación de alimentos

La Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo lleva adelante desinfecciones en diferentes instituciones municipales. En estos días se aboca a los jardines maternales, el Hogar de Ancianos y Centros Integradores Comunitarios.

Además de realizar desinfecciones en comercios principalmente, se interviene en instituciones y se accede a pedido de personas con bajos recursos. Atienden requerimientos del Hogar de Niños y comisarías. Los entes que requieren de este tipo de trabajo presentan su inquietud ante el área de Saneamiento. El personal acude al lugar para inspeccionar las condiciones y necesidades para luego proceder a la desinfección. Posteriormente se realiza un monitoreo de forma semanal.



La Directora de Comercio y Bromatología Marcela Bahamonde informó que en diciembre y enero hubo mayor demanda por presencia de roedores. En febrero hay más pedidos de comerciantes que deben cumplir con el requisito obligatorio de garantizar las condiciones de limpieza y sanidad. Diariamente, se reciben unos 20 pedidos. También se atiende a vecinos derivados desde la Secretaría de Desarrollo Social con necesidad de recibir el servicio.



Otra de las tareas que realiza Bromatología en estos días consiste en la capacitación para la manipulación de alimentos a productores independientes que realizarán una exposición en el Gimnasio Enrique Mosconi este sábado de 10 a 23 horas. Allí se venderán alimentos integrantes de la agrupación Manos Unidas. De esta forma se garantiza que los productos cumplen con las normas de higienes indispensables para el consumo humano.



Bahamonde recordó que todas las personas que venden comidas deberían contar con estos conocimientos y controles bromatológicos. El consumidor debe fijarse en que estén rotulados, que se informe sus fechas de elaboración, vencimiento y procedencia. El sector de Bromatología posee un padrón de todos los productores que cumplen con este requisito. “Hemos detectado casos de venta ambulante ya sea en la calle y en la Costanera, por la necesidad que estamos viviendo la gente sale a vender lo que elabora. Los inspectores fueron a esos lugares, se invitó a la gente y muchos de ellos con muy buena voluntad se acercaron, recibieron la charla y se hicieron la libreta sanitaria”, destacó.


Más de Regionales

Jorge Soloaga: "Los homenajes hay que darlos en plena vida"

Jorge Soloaga: "Los homenajes hay que darlos en plena vida"
En el marco del 80° aniversario de Cañadón Seco se inauguró este sábado 13 de julio una nueva obra para los vecinos. Se trata de la construcción y denominación de una calle con el nombre de Carlos Miranda, trabajador y escultor metalúrgico que ha aportado a la comunidad la identidad y sentido de pertenencia con sus obras y réplicas a escala.