Rebelión contra el intendente Españón en 28 de Noviembre: "Nosotros ganamos 45 mil y él 450 mil pesos"

La pequeña localidad de la cuenca carbonífera tiene a los trabajadores municipales con paro por tiempo indeterminado por falta de negociación salarial. Denuncian estar en la indigencia, mientras el intendente gana casi 500 mil pesos por mes, según indicaron.

28 de Noviembre comenzó noviembre con un importante conflicto producto de la falta de actualización salarial para los trabajadores municipales.



Es por eso que ellos comenzaron ayer con un paro por tiempo indeterminado, a la espera de ser atendidos por el intendente Españón.



En diálogo con Radio Nuevo Día, el dirigente Nicolás Solorza, secretario general del SEM, indicó: "Hoy somos indigentes y ese es el motivo principal de esta medida de fuerza que estamos llevando adelante con un intendente autoritario que lo único que hace es perseguir y abasallar los derechos de los trabajadores"




Respecto del panorama allí, dijo que "algunos cobran 45 mil pesos, cuando el intendente cobra 450 mil pesos"




"Desde que asumió el intendente, no tuvimos ningún tipo de diálogo y siempre ha buscado la quinta para al gato para no sentarse a discutir con el sindicato por el salario de los trabajadores. Siempre lo hizo a espalda de los trabajadores y lo ha sacado por decreto", afirmó. 



Además, indicó que los aumentos nunca logran sacarse en tiempo y forma: "Antes que yo asuma, enviamos más de 150 notas y desde que asumí vamos más de 100 notas, pero nunca se sentó a negociar con los trabajadores".





Según dijo, a mediados de 2020 el intendente les dio 14 por ciento de aumento, cuando la provincia cerró en un 30 por ciento.



"El pasó de ganar 50 mil, pasó a ganar 250 mil y siempre priorizó su sueldo y el de sus empleados, cuando acá el que menos gana, tiene un sueldo de 45 mil y el que más gana 90 mi", afirmó.



El Diario Nuevo Día





 


Más de Regionales

Comenzó la obra de dragado en el puerto de Comodoro Rivadavia

El dragado permitirá mejorar la operativa del puerto
Se trata de una obra estratégica que permitirá a la zona operativa portuaria volver a ser un motor de la economía regional, habilitando el arribo de buques de mediano y gran porte. A la vez, generará empleo directo y facilitando el comercio exterior.