AJUSTE NACIONAL

Advierten sobre posibles despidos en Parques Nacionales y piden preservación del medio ambiente

Desde los gremios indican que habría despidos a fin de año. Preocupa la situación por los incendios

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El fuego se ha extendido en el Parque Nahuel Huapi, específicamente en las cercanías del Lago Los Manzanos, consumiendo alrededor de 1.450 hectáreas. Según se cree, la tormenta eléctrica del pasado 16 de diciembre fue la causante de este incendio.

Debido a las condiciones climáticas y el viento, el humo ha llegado a la ciudad de San Carlos de Bariloche. Las autoridades han cerrado el ingreso al Parque Nacional y han pedido a la población que tenga precaución en la Ruta 40 y en la zona de Pampa del Toro.

La Dirección Nacional de Parques Nacionales, dirigida por Cristian Larsen, emitió un comunicado en el que explicaba que el fuego pudo haber sido provocado por la tormenta del 16 de diciembre. También se mencionó que el área afectada es remota y no se encuentra cerca de zonas de uso público, y que ha habido registros de incendios naturales en esa zona en el pasado.

El abogado ambientalista Enrique Viale señaló que el patrón de tormentas eléctricas en la Patagonia ha cambiado en los últimos años, con un aumento en su frecuencia. Este año, en particular, ha habido un alto número de incendios causados por rayos en Neuquén.

Se cree que el fuego se inició en la Reserva Estricta y se ha expandido hacia la zona del lago Martí, consumiendo más de 500 hectáreas en un solo día en el sector sur del Parque Nahuel Huapi. La zona donde se originó el incendio es de difícil acceso y cuenta con una gran cantidad de vegetación, lo que dificulta el trabajo de los helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Actualmente, en el operativo están trabajando 47 brigadistas, 4 pilotos y 14 efectivos de logística y coordinación.

Debido a las condiciones climáticas y la densa humareda, que ha llegado hasta el centro de la ciudad de Bariloche, la Dirección de Parques Nacionales ha pedido a la población que circule con precaución y que se informe a través de fuentes oficiales. Como medida de precaución, Ate expresó su preocupación por la posible renovación de los contratos de los técnicos del agrupamiento científico técnico de Parques Nacionales, los cuales vencen a finales de año en los próximos días.

Estos trabajadores realizan funciones esenciales para la conservación y protección de las áreas protegidas, incluyendo la realización de estudios para los planes de gestión de las reservas. El delegado de la dirección regional Patagonia, Marcelo Rojas, enfatizó en la importancia de tomar decisiones que busquen la preservación del medio ambiente. Por su parte, ATE advirtió sobre posibles despidos que puedan afectar el objetivo principal de Parques Nacionales y reducir su labor a actividades de fiscalización con fines lucrativo

Fuente: Calamuchita Ya 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de parques nacionales
UTN Santa Cruz

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"
El Consejo Directivo de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) expresó su enérgico repudio a la desregulación de la actividad turística en Parques Nacionales, que se aplicará desde el 15 de septiembre por decisión del Gobierno Nacional. Advirtieron que la medida generará desempleo, precarización laboral y pérdida de calidad en los servicios turísticos.
DESREGULACIONES

Guías de Turismo buscan frenar desregulación: fiscal dictaminó que la medida del Gobierno en parques nacionales vulnera derechos ambientales

Los guías buscan frenar la desregulación en la Justicia (Foto: Color Argentina)
La Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC) informó que la fiscal de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Silvina Ávila, dictaminó que el amparo contra la desregulación turística en parques nacionales debe ser admitido. El pronunciamiento cuestiona las resoluciones que eliminaron la obligatoriedad de guías profesionales en excursiones y advierte que la medida vulnera derechos ambientales, la seguridad de los visitantes y compromisos internacionales asumidos por la Argentina.